Se abordarán temas de consumo y comercio interior en Mendoza
La provincia será sede del Cofedec y Cofeci, los próximos 5, 6 y 7 de junio. Autoridades debatirán sobre la defensa de los derechos de los consumidores y el desarrollo del comercio interior.
En el marco de la Asamblea, la directora provincial de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero, y el director de Fiscalización y Control, Leandro Roldán, recibirán al secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne; al subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Martín Blanco Muiño, y a representantes de las provincias argentinas para analizar temáticas vinculadas a los derechos de los consumidores.
Entre las temáticas a tratar, se encuentra el estado de situación de las medidas dictadas en materia de medicina prepaga, abordando las problemáticas que enfrentan los consumidores en este sector. También se discutirá la situación actual de las tarjetas de crédito, buscando soluciones a las dificultades que encuentran los usuarios en cuanto a bajas y devoluciones de sumas cobradas en exceso.
Un tema central será la fiscalización de contratos de empresas de turismo estudiantil y medicina prepaga, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los consumidores en estos servicios. Se analizarán las medidas necesarias para asegurar que los contratos cumplan con las normativas vigentes y protejan adecuadamente los intereses de los usuarios.
La realización de acciones conjuntas con inspectores de la Autoridad Nacional y de las provincias será otro tema de mucha relevancia. Se busca establecer mecanismos de colaboración para fortalecer la fiscalización y el control en todo el país, garantizando el cumplimiento de las normas y la protección de los consumidores.
En cuanto al comercio interior, la Asamblea N° 107 del Cofeci se enfocará en el dictado del Reglamento del Cofeci, un paso fundamental para el funcionamiento del organismo. Además, se analizará la situación actual de la metrología legal y las acciones de fiscalización en materia de exhibición de precios, productos vencidos, balanzas, publicidad engañosa y otros aspectos relevantes para la protección de los consumidores.
El programa también incluye la evaluación de programas, como Cuota Simple, Protección al Consumidor Turista, terminales electrónicas y transacciones comerciales con tarjetas de crédito o débito, buscando optimizar su funcionamiento y maximizar su impacto en la defensa de los derechos de los consumidores.
Otro tema con fuerte interés será el análisis de la cadena de valor en la importación de yerba mate a granel y su posterior envasado en productos locales. Se buscará identificar posibles irregularidades y establecer medidas de control para garantizar la calidad y la seguridad de este producto tan importante para la cultura argentina.
Finalmente, se abordará la denuncia a Facebook, por ser plataforma de venta de productos que ponen en riesgo la salud de los consumidores. Se analizarán las medidas necesarias para proteger a los usuarios de esta red social y evitar que se comercialicen productos que puedan afectar su salud.
La reunión de Cofedec y Cofeci en Mendoza se presenta como una oportunidad única para abordar temas cruciales para la defensa de los derechos de los consumidores y el desarrollo del comercio interior en Argentina.
Te puede interesar
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.