
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
A tono con el otoño, los consumidores buscan productos acorde al clima y las necesidades. Estufas a leña, pilotos y botas de lluvia, lo más popular en Google Argentina.
Economía09/05/2024Para el próximo Hot Sale 2024 que será el próximo 13 al 15 de mayo, Google compartió los hábitos de consumo de las personas en la Argentina y los términos que más crecieron en el Buscador en la última semana. El comercio electrónico ha tenido un fuerte crecimiento durante el último tiempo en nuestro país: en 2023 hubo más de 1,4 millones de nuevos compradores online y 6 de cada 10 realizan al menos una compra online por mes. Esta tendencia se intensifica aún más durante los eventos de descuento como Hot Sale, que ya están instalados en la mente de los argentinos: según una encuesta de Google, el 70% de las personas ya lo conoce.
En esta línea, Google hizo un repaso de los principales aprendizajes que dejó el último Hot Sale. En la edición 2023, los consumidores argentinos buscaron con mayor anticipación: se registró un crecimiento de más del 13% en las búsquedas de Hot Sale hasta 15 días antes del evento (en comparación a 2022). También, aumentó el interés por categorías como “Belleza” y “Pequeños lujos” y hubo un crecimiento del 92% en las búsquedas sobre financiación en comparación con el Hot Sale 2022.
“Los eventos de descuento como Hot Sale son cada vez más relevantes para el consumidor argentino, que hoy dedica más tiempo a investigar y comparar precios y productos, utilizando múltiples canales. A su vez, vemos que hay una mayor tendencia a la gratificación inmediata. En este contexto particular, las marcas tienen que estar más cerca que nunca de los consumidores, entender cuáles son sus necesidades y ofrecer experiencias acorde. Para esto, la tecnología cobra un rol fundamental”, explicó Evangelina Suárez -Directora Comercial de la Industria de Retail para Google Argentina.
La investigación previa es un hábito que crece e incorpora cada vez más sofisticación entre los consumidores argentinos. En la actualidad, el 93% de las personas investiga antes de hacer su compra y el 24% usa más de 2 canales para investigar. ¿Cómo llevan adelante este recorrido? Los sitios oficiales, los buscadores y las redes sociales son los canales más populares pero no son los únicos, también se guían por las reseñas y demostraciones, entre otros.
Otro dato que muestra el nivel de sofisticación es el auge en las búsquedas de comparación (aquellas que incluyen atributos de comparación como el término “mejor”, comparación entre precios y marcas, entre otros): durante el Hot Sale 2023 este tipo de búsquedas crecieron un 17% en comparación con la edición anterior.
Asimismo, la investigación no solo es más compleja y con múltiples puntos de contacto sino que también se realiza con mayor anticipación. Para este Hot Sale, 5 de cada 10 personas se anticipará más a sus compras e investigará por más tiempo.
En cuanto a las tendencias de consumo para esta edición, el 20% de los encuestados tiene pensado comprar productos en más de una categoría, siendo “Tecnología” e “Indumentaria” las que lideran el ranking concentrando el 55%, seguidas por “Muebles/Deco/Remodelación/ Construcción” con un 13%, “Alimentos y Bebidas” (12,7%), “Turismo y viajes” (12,2%) y “Belleza y cuidado personal” (10%).
“Algo que detectamos es que las personas están más abiertas a probar nuevas marcas: el 70% está dispuesta a comprar por primera vez una marca o en una tienda nueva y el 57% destaca la relación precio-calidad como lo más valorado al tomar esta decisión. Esta es sin dudas una gran oportunidad para los retailers de estar presentes con ofertas personalizadas”, comentó Suárez.
En este sentido, entre los factores clave que mejoran la experiencia de compra para los consumidores argentinos se destacan las cuotas sin interés, los descuentos y promociones y el envío gratis. En cuanto a los medios de pago preferidos, están aquellos relacionados con las opciones de financiación: las más elegidas son las tarjetas de crédito (32%), seguidas por las billeteras digitales (22%).
Faltan pocos días para el evento y los argentinos ya están recurriendo al Buscador. Estos son algunos de los términos que más crecieron en interés de búsqueda en la última semana:
“Estufa a leña” creció más del 29% en todo el país, principalmente en Río Negro y Neuquén.
“Secador de pelo” tuvo un incremento de más del 25%, principalmente en Tucumán.
“Piloto de lluvia” presentó un auge de más del 22%, principalmente en la provincia de Buenos Aires y AMBA.
“Brochas de maquillaje”, con un incremento de más del 19%.
“Botas de lluvia” creció más del 16%.
“Humidificador”, con un crecimiento de más del 14%.
“Pochoclera” creció más del 13%, especialmente en Mendoza.
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ya está integrada en todo lo que hacemos. Desde una simple búsqueda hasta saber dónde comprar una prenda que vimos en un programa de televisión. Esto impacta sin dudas a la industria minorista y así lo detalló Evangelina Suárez: “La inteligencia artificial ya no es una tecnología de experimentación sino una aliada fundamental para los retailers, que debe integrarse en el centro del negocio para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia y mantenerse competitivos en un mercado en continua evolución”.
Con este espíritu es que el Buscador de Google continúa incorporando funcionalidades basadas en IA para mejorar la experiencia de búsqueda desde el primer paso y hacerla más natural e intuitiva. Recientemente, lanzó “Buscar con un círculo en Google”, que permite desde el celular profundizar en información sobre algún objeto de interés con solo un movimiento sobre la imagen.
También continúa desarrollando la función “Búsqueda múltiple con Google Lens”, que a través de la cámara del celular permite tomar una imagen o hacer captura de pantalla para especificar aún más la búsqueda. Se puede sumar texto para ajustar detalles de color o hacer preguntas concretas sobre variedad de opciones.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.