Segunda ola: el Hospital Central suma camas UTI en Mendoza
El Gobierno de Mendoza puso en marcha la ampliación de camas de terapia intensiva en el subsuelo del Hospital Central.
Es por esto que se hace prioritario reforzar la infraestructura hospitalaria y con esto en mente es que se iniciaron trabajos de ampliación en un espacio que estaba en desuso dentro del hospital Central.
“Este aumento de camas viene a sostener un sistema sanitario fortalecido para dar respuestas a la pandemia y seguir con la estrategia de equilibrio entre la salud y la economía que lleva adelante la Provincia en durante pandemia”, dijo la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, y explicó que “esto se suma a la gran inversión que venimos haciendo en el sistema sanitario”.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, explicó la importancia que tiene la obra y la pronta ejecutividad que se trazó: “Fue clave el trabajo en conjunto entre los ministerios de Infraestructura y Salud para detectar rápidamente una solución posible en el corto tiempo. Coincidimos en refuncionalizar un área ociosa que se encontraba dentro del hospital pero que tenía toda la potencialidad para resolver una necesidad tan imperiosa en este momento. No dudamos en poner en marcha esta obra que consistió en ‘vestir’ una superficie cubierta ya existente, colocando pisos, revestimiento, instalación termomecánica, gases medicinales, instalación eléctrica, servicios contra incendio, carpintería y todo el equipamiento que requiere este tipo de espacios”.
La ministra Nadal comentó que por ahora las camas serán destinadas para pacientes con COVID-19, pero en adelante se podrá reforzar una terapia intensiva, especializando más recurso humano en cada una de las áreas de niveles críticos, de manera que también aumenta mucho la calidad de atención y las tasas de sobrevida en la recuperación de las personas.
En cuanto al recurso humano, resaltó que “está asumiendo un gran compromiso en este momento, con un gran esfuerzo que va más allá de su tarea diaria, con un fuerte compromiso”.
Según detalló la ministra, en todos los hospitales se han hecho ampliaciones, pero en el Central, por ser el hospital de alta complejidad en la región, “resulta fundamental para el presente y futuro porque expandimos su capacidad resolutiva, con lo cual estructuralmente viene a fortalecer el sistema de salud”.
Asimismo, aseguró que la obra estará acompañada de buena organización dentro de la terapia, con amplios espacios y equipamiento con sistemas de filtros, preparados para evitar infecciones intrahospitalarias y propias de la terapia.
La obra
Los trabajos se emplazan en el subsuelo del área de Guardia y Consultorios Externos, que se inauguró hace poco más de un año. Este nuevo espacio albergará una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) unificada de 34 camas, tres salas de aislados con dos camas cada una y una en monoambiente con siete camas.
Sobre una superficie de 1.400 metros cuadrados, OHA Construcciones SRL, la empresa adjudicataria de las obras, encaró las tareas que incluye la construcción de pasillos y esclusas desde ascensores camilleros del Sector 1 hasta el acceso a la UTI unificada donde, además, se ubica sala de monitoreo, enfermería, cuatro depósitos, locales de material sucio y limpio, sala de tableros, ingreso externo, estar unificado y oficina múltiple.
Además, se incorpora un anexo de farmacia y sala de rack baja tensión, tres depósitos generales, oficina de jefatura, sala de informes familiares, baños, vestuarios y duchas para el personal masculino y femenino y dormitorios.
Te puede interesar
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Embarazo: la importancia del control cardiovascular en mujeres
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Alertan por el masivo consumo de corticoides
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.