
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados para todo tipo de vehículos.Pehuenche aun cerrado.
El Gobierno de Mendoza puso en marcha la ampliación de camas de terapia intensiva en el subsuelo del Hospital Central.
Salud21/04/2021Se trata de la primera parte de una obra que contempla 34 camas de Unidad de Terapia Intensiva en total. La inversión alcanza $150 millones. Las primeras ya fueron ocupadas el fin de semana, a tono con el crecimiento sostenido de los contagios en la provincia.
Es por esto que se hace prioritario reforzar la infraestructura hospitalaria y con esto en mente es que se iniciaron trabajos de ampliación en un espacio que estaba en desuso dentro del hospital Central.
“Este aumento de camas viene a sostener un sistema sanitario fortalecido para dar respuestas a la pandemia y seguir con la estrategia de equilibrio entre la salud y la economía que lleva adelante la Provincia en durante pandemia”, dijo la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, y explicó que “esto se suma a la gran inversión que venimos haciendo en el sistema sanitario”.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, explicó la importancia que tiene la obra y la pronta ejecutividad que se trazó: “Fue clave el trabajo en conjunto entre los ministerios de Infraestructura y Salud para detectar rápidamente una solución posible en el corto tiempo. Coincidimos en refuncionalizar un área ociosa que se encontraba dentro del hospital pero que tenía toda la potencialidad para resolver una necesidad tan imperiosa en este momento. No dudamos en poner en marcha esta obra que consistió en ‘vestir’ una superficie cubierta ya existente, colocando pisos, revestimiento, instalación termomecánica, gases medicinales, instalación eléctrica, servicios contra incendio, carpintería y todo el equipamiento que requiere este tipo de espacios”.
La ministra Nadal comentó que por ahora las camas serán destinadas para pacientes con COVID-19, pero en adelante se podrá reforzar una terapia intensiva, especializando más recurso humano en cada una de las áreas de niveles críticos, de manera que también aumenta mucho la calidad de atención y las tasas de sobrevida en la recuperación de las personas.
En cuanto al recurso humano, resaltó que “está asumiendo un gran compromiso en este momento, con un gran esfuerzo que va más allá de su tarea diaria, con un fuerte compromiso”.
Según detalló la ministra, en todos los hospitales se han hecho ampliaciones, pero en el Central, por ser el hospital de alta complejidad en la región, “resulta fundamental para el presente y futuro porque expandimos su capacidad resolutiva, con lo cual estructuralmente viene a fortalecer el sistema de salud”.
Asimismo, aseguró que la obra estará acompañada de buena organización dentro de la terapia, con amplios espacios y equipamiento con sistemas de filtros, preparados para evitar infecciones intrahospitalarias y propias de la terapia.
La obra
Los trabajos se emplazan en el subsuelo del área de Guardia y Consultorios Externos, que se inauguró hace poco más de un año. Este nuevo espacio albergará una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) unificada de 34 camas, tres salas de aislados con dos camas cada una y una en monoambiente con siete camas.
Sobre una superficie de 1.400 metros cuadrados, OHA Construcciones SRL, la empresa adjudicataria de las obras, encaró las tareas que incluye la construcción de pasillos y esclusas desde ascensores camilleros del Sector 1 hasta el acceso a la UTI unificada donde, además, se ubica sala de monitoreo, enfermería, cuatro depósitos, locales de material sucio y limpio, sala de tableros, ingreso externo, estar unificado y oficina múltiple.
Además, se incorpora un anexo de farmacia y sala de rack baja tensión, tres depósitos generales, oficina de jefatura, sala de informes familiares, baños, vestuarios y duchas para el personal masculino y femenino y dormitorios.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.