Llega la tercera edición del premio “Supervielle Exporta”
Supervielle anuncia este premio, que ayuda a las empresas a internacionalizarse y cuyo ganador tendrá la oportunidad de asistir a la Barcelona Business Week 2025, el prestigioso evento de networking.
Esta edición, de la que podrán participar empresas clientes y no clientes, presenta dos categorías: categoría “Exportadoras”, para empresas con al menos dos años de experiencia en exportación, que otorgará como premio a las dos primeras empresas la posibilidad de asistir a BBW 2025; y la nueva categoría “Empresas con vocación de internacionalización”, para aquellas que, a pesar de no tener presencia internacional previa con sus productos/servicios, demuestran potencial para expandirse a nuevos mercados. Esta última categoría premiará al ganador para participar de un programa de mentoría personalizada a elección de INICIA, la asociación de emprendedores para la promoción de negocios responsables, o de DNI, la consultora de Desarrollo de Negocios Internacionales.
Las dos empresas ganadoras de la categoría Exportadoras podrán participar en la Barcelona Business Week (BBW) 2025, una plataforma de formación, networking y negocios, que les brinda la posibilidad de crear vínculos de valor en el mercado europeo. El premio incluye: experiencia de 6 días, agenda de negocios personalizada, invitación VIP a la Feria y Congreso Advanced Factories Industria 4.0, preparación pre-viaje y mentoring, visitas a empresas e instituciones innovadoras, experiencias exitosas de softlanding en España de empresas del sector de la empresa ganadora, contacto con las principales organizaciones locales y material de apoyo.
El proceso de selección estará a cargo de un renombrado jurado compuesto por Marcelo Elizondo, Director General de DNI Consultores; Myriam Tevez, Consultora en Comercio Internacional; Enrique Schonberg, Consultor de Negocios Internacionales; Alejandra Naughton, Directora de Banco Supervielle y Fernando Milano, Chief Business Officer de Banco Supervielle. Este jurado evaluará cada caso considerando la innovación tecnológica, estrategias de internacionalización, contribución al empleo de calidad y originalidad en el enfoque hacia el talento humano y tecnológico.
Fernando Milano comentó al respecto: “Estamos muy emocionados de lanzar la tercera edición del Premio Supervielle Exporta, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo del comercio exterior argentino. Este año, hemos incorporado la nueva categoría ‘Empresas con Vocación de Internacionalización’, con el objetivo de incentivar a nuevas empresas a emprender el camino del crecimiento a través del comercio internacional, fomentar la innovación y transferencia de tecnología y mejorar la competitividad, entre otros. Esta iniciativa no solo promueve la expansión empresarial, sino que también contribuye a la creación de un círculo virtuoso de desarrollo económico y generación de empleo de calidad”.
Para más información sobre las bases y condiciones, y para acceder al formulario de inscripción, los interesados pueden hacerlo en https://www.supervielle.com.ar/negocios/empresas/comercio-exterior/especializacion. El ganador será anunciado el 22 de noviembre.
Te puede interesar
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.