Ni a caballo ni en mula, en bici por las huellas de San Martín
Un agosto Sanmartiniano que se vive intensamente desandando los pasos del padre de la Patria, del corazón de la ciudad de Mendoza a El Plumerillo en Las Heras
En homenaje al General San Martín durante todo el mes de agosto 2024 se desarrollan actividades que reflejan el legado del Padre de la Patria que de una manera u otra marcaron la idiosincrasia mendocina y su participación en la liberación de gran parte de América.
Un hecho importante en la vida de José de San Martín fue el nacimiento de su hija, Mercedes Tomasa, en ciudad de Mendoza, esto ocurrió el 24 de agosto de 1816 por ello es que a través de la Ley provincial N° 5131 se conmemora el Día del Padre en la provincia de Mendoza este día.
Entre las actividades que la ciudad de Mendoza ha propuesto durante todo el mes de agosto se realizó un bicitour Sanmartiniano, que unió la plaza Independencia de la ciudad de Mendoza con el Campo Histórico de El Plumerillo en Las Heras, donde se formó el Ejército de Los Andes.
Nada más revitalizador que ir tras los pasos del Padre de la Patria en bicicleta, un medio de transporte no sólo sustentable sino además saludable. Acompañando el recorrido estuvo el Director de Turismo de la Ciudad de Mendoza, Lic. Felipe Rinaldo, quien ha sido impulsor de estas actividades que fusionan lo histórico con lo turístico, recreacional y deportivo.
El bicitour partió de plaza Independencia en el corazón de la Ciudad, al frente iba Leonel Sejas, bici-guía y encargado del recorrido quien no dejó pasar detalle y contó la influencia del General José de San Martín en la historia de Mendoza y su impronta en cada lugar. Cumpliendo con el circuito previsto las bicis pasaron por plaza San Martín donde la imponente obra del escultor José García con la estatua del General montado sobre un caballo con su mano derecha señalando el Oeste hacia la cordillera de Los Andes, dice más que mil palabras.
Luego fueron a la que fuera la casa de San Martín en su estancia como Gobernador de Cuyo donde Remedios de Escalada, su esposa, dió a luz a Mercedes Tomasa, única hija del matrimonio. Esto aconteció en calle Corrientes. Este lugar histórico mereció una extensa explicación sobre cómo ha sido el rescate del lugar y el significado en el patrimonio cultural de Mendoza.
Luego a pesar de la fría mañana de invierno con un sol incipiente que asomaba entre las nubes que lentamente le fueron dando paso, se fueron sumando ciclistas ataviados con guantes y abrigo, con el espíritu libre para sentir el canto de los pájaros que se dejaban oir al pasar por el parque O'Higgins en dirección a plaza Pedro del Castillo en el Area Fundacional.
Por la ciclovía de Av. Costanera pedaleando hacia la ciclovía de calle Paraguay rumbo al Norte ya con el claro objetivo de llegar al departamento de Las Heras y dejando atrás la ciudad, el bicitour fue por Coronel Díaz hasta la ciclovía de Lisandro Moyano, recta final hacia el campamento de El Plumerillo.
Luego de haber recorrido bastantes kilómetros que separan la plaza Independencia en la ciudad de Mendoza y el Campo Histórico de El Pumerillo en Las Heras, fueron recibidos por el Encargado de Patrimonio del Departamento, Roberto Tripolone, quien luego de que los pedalistas tomaran un reconfortante mate cocido, explicó el valor histórico del lugar y dio detalles de cómo transcurrieron los días de San Martín en ese lugar.
En el Campo Histórico de Las Heras sobrevuela el espíritu del General en cada detalle, resguardado de la furia demoledora del pasado, cada ladrillo de adobe es un pedacito de historia, la mesa con mapas, la virgen, el caballete, el rifle, las cadenas o la morsa que forjó tanto hierro, están ahí, esperando ser testimonio de lo que fue el acto de mayor coraje y valentía del Ejército de Patriotas que fueron dirigidos por San Martín con los escasos recursos que disponía y el diseño de la estrategia para cruzar la cordillera de Los Andes y enfrentar al entonces Ejército de España que venía vencedor por haber expulsado a las tropas napoleónicas de la península Ibérica.
La guerra de Zapa, estrategia planeada por el General San Martín junto a sus generales para liberar Chile, es cabal muestra de porque se sigue estudiando en todas las escuelas militares del mundo. No hay otra manera de salir del campamento de El Plumerillo sino impregnados del espíritu Sanmartiniano.
Te puede interesar
Bicitour por Guaymallén, hilando murales, monumentos y relatos comunitarios
El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.
Red de ciclovías, así se mueve Mendoza en bici
Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma
Nuevo Bicitour para mirar con otros ojos lo que nos rodea
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma
Villa Mercedes inauguró el Parque Betbeder
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
San Luis lanza la nueva TuBi 2026 con más bicis
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
Godoy Cruz invita a pedalear en el “Bicitour Patrimonial”
En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.
Godoy Cruz premió a estudiantes destacados con bicicletas
El intendente Diego Costarelli entregó más de 390 bicicletas y 40 tablets a abanderados y escoltas, reforzando su apuesta por la educación y la inclusión.
Bici, buena onda y oliva, así fue el Bicitour + Olivo
Pedaleando por la ciudad de Mendoza en una movida que mezcló movilidad sustentable, cultura y sabor en un plan ideal para arrancar la primavera