Caso sospechoso de viruela símica en San Juan

Se trata de un paciente proveniente de un viaje al exterior, sería un caso sospechoso de la viruela del mono, según el ministerio de Salud Pública

El ministerio de Salud Pública de San Juan informó este martes que se encuentra internado en un nosocomio privado de la capital provincial, un paciente mayor de edad, de sexo masculino, que presentó síntomas sospechosos de viruela símica, entre ellos fiebre, erupción vesicular, dolor de cabeza y dolor muscular.

De acuerdo a la información oficial, sus contactos estrechos fueron identificados por el equipo de vigilancia epidemiológica y se encuentran bajo automonitoreo de síntomas.

Se realizaron distintos análisis, cuyas muestras para diagnóstico fueron enviadas al Instituto Malbrán, y los resultados presumiblemente estarían disponibles en aproximadamente una semana, precisó la cartera de salud de la provincia de San Juan.

El paciente, del cual se desconocen mayores datos, se encuentra con buena evolución de sus síntomas y sin presentar complicaciones hasta la fecha, según la información oficial.

San Juan firmó convenio con UNICEF con foco en infancias y adolescencias

Qué es la viruela símica

La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Suele ser autolimitada, pero puede ser grave en niños, embarazadas o personas con inmunosupresión debido a otras condiciones de salud.

Vías de contagio

La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama.

Síntomas Comunes

Los síntomas de la viruela del mono suelen incluir: 
Fiebre: Un aumento repentino de la temperatura corporal.
Dolor de cabeza intenso.
Dolor muscular.
Dolor de espalda.
Ganglios linfáticos inflamados.
Fatiga extrema.
Erupción cutánea: Las erupciones suelen comenzar en la cara y luego se extienden al resto del cuerpo. Estas erupciones pasan por varias etapas, desde manchas planas hasta ampollas llenas de líquido, y finalmente se convierten en costras.

Te puede interesar

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.

Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez

El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.

Miocardiopatía hipertrófica: principal causa de muerte en menores de 35

Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.

Día Mundial del Corazón: Argentina con alto consumo de sal y azúcar por persona

La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.

Perros al rescate: campaña de vacunación con asistencia canina

El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.