Lanzan "Plantación exitosa de viñedos" de Marcelo Canatella
Se trata de una guía que compendia datos, conceptos, detalles y recomendaciones fundamentales a tener en cuenta durante el proceso de creación de un viñedo exitoso.
Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo con más de 25 años de trayectoria en la vitivinicultura argentina presenta su primer libro “Plantación exitosa de viñedos”.
Se trata de una guía digital que contiene las herramientas fundamentales que todo profesional agronómico necesita para desarrollar con éxito un proyecto vitivinícola. Esta obra ha sido pensada para acompañar a viticultores, agrónomos y técnicos en la toma de decisiones claves en cada etapa del proceso de plantación.
“Escribir este libro ha sido emprender un viaje basado en mi experiencia como asesor vitícola, con más de 7.000 hectáreas cultivadas a lo largo y a lo ancho de toda Argentina, y también en algunos otros países de Latinoamérica. Mi intención ha sido reunir en esta guía desde el diagnóstico previo a la plantación hasta el manejo agronómico del viñedo durante su primer año de vida”, señala el ingeniero Canatella.
“Plantación exitosa de viñedos” está estructurado en 10 capítulos y parte de la premisa de que ya se cuenta con una finca o campo ubicado en zonas con condiciones agroecológicas aptas para el cultivo y desarrollo de viñedos.
El recorrido que propone el autor toma como punto de partida todos los estudios y análisis previos a la plantación. En ese capítulo, la guía cuenta con la colaboración de dos especialistas: el geofísico Guillermo Corona, autor del libro “Geografía del vino” y creador de la cuenta de Instagram @geografiadelvino y Federico Framarini, asesor internacional en tecnología de agricultura de precisión. Luego, el viaje continúa con las recomendaciones para la diagramación de los cuarteles, cómo se prepara y acondiciona el terreno, pasando por la elección de variedades, cuáles son las distancias de plantación y los sistemas de conducción más aptos para cada proyecto.
El libro continúa describiendo todo lo necesario para construir la estructura del viñedo, la tarea de enmaderación y la definición del sistema de riego. Explicados estos conceptos desde el punto de vista teórico y con el apoyo de material gráfico, llega el momento de hablar propiamente de la plantación, describir el paso a paso y prestar atención a cada detalle y tarea que conducirán al éxito. Como aporte adicional, el capítulo final presenta el manejo recomendado de un viñedo desde la plantación hasta la primera poda.
“El objetivo de este libro es acompañar a mis colegas en la implantación de nuevos viñedos, alentando el desarrollo y la experimentación de técnicas que sean respetuosas con el medio ambiente, eficientes en los costos y meticulosas en todas las etapas del proceso”, precisa el autor.
En esta primera edición, el libro se presenta en formato digital, será comercializado a través del sitio www.marcelocanatella.com.ar y de forma complementaria se ha desarrollado un ebook gratuito con una síntesis del libro, que se puede solicitar suscribiéndose en la página.
Sobre el autor
Marcelo Pablo Canatella es ingeniero agrónomo y cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito vitivinícola. Nacido en Mendoza, egresó del Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” y obtuvo su título universitario en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
Desde 1998, trabaja en viticultura de alta gama y se ha especializado en el manejo orgánico y sostenible de viñedos.
Es cofundador de la plataforma Vanguarvid, un portal de contenidos vitícolas y enológicos creado para quienes quieren aprender y disfrutar de la vid y el vino. Y figura clave en la promoción de prácticas sostenibles y en el desarrollo de nuevas técnicas para la producción de uvas de calidad, consolidando así su reputación como un líder en el campo de la vitivinicultura de alta gama.
Te puede interesar
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.