
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Se trata de una guía que compendia datos, conceptos, detalles y recomendaciones fundamentales a tener en cuenta durante el proceso de creación de un viñedo exitoso.
Economía03/09/2024Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo con más de 25 años de trayectoria en la vitivinicultura argentina presenta su primer libro “Plantación exitosa de viñedos”.
Se trata de una guía digital que contiene las herramientas fundamentales que todo profesional agronómico necesita para desarrollar con éxito un proyecto vitivinícola. Esta obra ha sido pensada para acompañar a viticultores, agrónomos y técnicos en la toma de decisiones claves en cada etapa del proceso de plantación.
“Escribir este libro ha sido emprender un viaje basado en mi experiencia como asesor vitícola, con más de 7.000 hectáreas cultivadas a lo largo y a lo ancho de toda Argentina, y también en algunos otros países de Latinoamérica. Mi intención ha sido reunir en esta guía desde el diagnóstico previo a la plantación hasta el manejo agronómico del viñedo durante su primer año de vida”, señala el ingeniero Canatella.
“Plantación exitosa de viñedos” está estructurado en 10 capítulos y parte de la premisa de que ya se cuenta con una finca o campo ubicado en zonas con condiciones agroecológicas aptas para el cultivo y desarrollo de viñedos.
El recorrido que propone el autor toma como punto de partida todos los estudios y análisis previos a la plantación. En ese capítulo, la guía cuenta con la colaboración de dos especialistas: el geofísico Guillermo Corona, autor del libro “Geografía del vino” y creador de la cuenta de Instagram @geografiadelvino y Federico Framarini, asesor internacional en tecnología de agricultura de precisión. Luego, el viaje continúa con las recomendaciones para la diagramación de los cuarteles, cómo se prepara y acondiciona el terreno, pasando por la elección de variedades, cuáles son las distancias de plantación y los sistemas de conducción más aptos para cada proyecto.
El libro continúa describiendo todo lo necesario para construir la estructura del viñedo, la tarea de enmaderación y la definición del sistema de riego. Explicados estos conceptos desde el punto de vista teórico y con el apoyo de material gráfico, llega el momento de hablar propiamente de la plantación, describir el paso a paso y prestar atención a cada detalle y tarea que conducirán al éxito. Como aporte adicional, el capítulo final presenta el manejo recomendado de un viñedo desde la plantación hasta la primera poda.
“El objetivo de este libro es acompañar a mis colegas en la implantación de nuevos viñedos, alentando el desarrollo y la experimentación de técnicas que sean respetuosas con el medio ambiente, eficientes en los costos y meticulosas en todas las etapas del proceso”, precisa el autor.
En esta primera edición, el libro se presenta en formato digital, será comercializado a través del sitio www.marcelocanatella.com.ar y de forma complementaria se ha desarrollado un ebook gratuito con una síntesis del libro, que se puede solicitar suscribiéndose en la página.
Marcelo Pablo Canatella es ingeniero agrónomo y cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito vitivinícola. Nacido en Mendoza, egresó del Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” y obtuvo su título universitario en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
Desde 1998, trabaja en viticultura de alta gama y se ha especializado en el manejo orgánico y sostenible de viñedos.
Es cofundador de la plataforma Vanguarvid, un portal de contenidos vitícolas y enológicos creado para quienes quieren aprender y disfrutar de la vid y el vino. Y figura clave en la promoción de prácticas sostenibles y en el desarrollo de nuevas técnicas para la producción de uvas de calidad, consolidando así su reputación como un líder en el campo de la vitivinicultura de alta gama.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.