Por los caminos de los inmigrantes de Guaymallén en bici

Bajo un sol radiante un bicitour para disfrutar la pasión de pedalear desentrañando la vida y costumbres de los forjadores del departamento

Una mañana haciendo deportes y turisteando por Guaymallén, combinando la pasión de andar en bicicleta y conocer la historia de quienes marcaron la impronta del departamento.

La propuesta del Bicitour descubriendo Guaymallén, arte, turismo y vino, es una manera de hacer actividad física incentivando el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sustentable, utilizando en gran parte trazados de ciclovías buscando los puntos de referencia cultural y turística del departamento.

Este sábado el bicitour se centró en el rescate por el trabajo de las distintas colectividades, boliviana, italiana como así también andaluz y el significado para el desarrollo de actividades económicas que significó la llegada de inmigrantes a Guaymallén.

Cicloturismo en Argentina, del mar a la montaña

El recorrido partió desde Mitre y Godoy en San José donde se ubica la Dirección de Desarrollo Económico, el equipo de guías del bicitour estuvo a cargo de Agostina Forquera junto a Dana Quiroga y Priscila Amaya con la asistencia de Alvaro y Débora. También acompañaron motos de la división de tránsito a lo largo de todo el camino.

Luego de pasar Estación Belgrano y el Espacio Cultural Julio Le Parc el bicitour se dirigió rumbo al centenario Club Atlético Argentino, "el boli", que en fútbol actualmente está en la Liga Mendocina y en el Torneo Regional Federal Amateur y ha tenido una fuerte presencia en el desarrollo deportivo local y regional.

El recorrido fue dejando atrás la zona aledaña al club y mercado cooperativo de Guaymallén donde hay una fuerte presencia de la colectividad boliviana, buscando la ciclovía de calle Avellanada para llegar al acceso Este y realizar la primera parada en el café barISTA, donde luego de un reconfortante desayuno con café de especialidad y algo más, el bicitour siguió hacia la ciclovía de lateral del acceso Este, bellísimo recorrido bajo la sombra de los frondosos árboles que oxigenan y dan energía hasta el monumento de Sicilia.

En el paseo Sicilia esperaba la Asociación Familia Siciliana Mendoza con Angie Valverde de Assillo, Jorge Rotella y Carlos Cavallero junto a la Reina y virreina de Sicialia, Azul Sgobba y Daiana Rossini respectivamente, quienes dieron un cálido recibimiento y luego de izar la bandera Argentina cantando el Himno Nacional se hizo lo propio con la bandera de la República de Italia y también la bandera de la isla de Sicilia, contaron la historia del monumento y la raíces que unen a la comunidad italiana con Guaymallén y el desarrollo en la economía del departamento.

El último punto previsto para el bicitour era el Centro Andaluz, un lugar hermoso en plena Bandera de los Andes con un marcado diseño español característico, una larga entrada verde donde ya estaba Gustavo Calle, presidente del Centro Andaluz de Mendoza quien dio una breve recepción y agradecimiento a las organizadoras por elegir el centro para ser parte de este recorrido por la historia de los hacedores de Guaymallén, dio paso a Macarena que hizo un pequeño tour para mostrar los distintos espacios y salones que tiene la casa con decoraciones típicas resaltando características típicas andaluces.

Finalmente, en el salón de eventos del Centro Andaluz una larga mesa preparada para una degustación esperaba para cerrar una mañana magnífica. Hubo sorpresas como la del escritor Santiago Navarra que contó sobre su primera novela, "Las uvas de Giuseppe. Los árboles de pan", biografía con datos reales e históricos que hablan de un joven italiano y sus vivencias como inmigrante llegado a Brasil.

Luego Priscila Amaya con la degustación de un exquisito espumante Extra Brut y un torrontés Espumante Dulce Natural de bodega Uva Negra acompañado de empeñadas de jamón y queso fritas y de carne al horno, hizo un cierre de lujo, ideal para compartir las vivencias de los momentos vividos durante toda la mañana.

Te puede interesar

TuBi llegó al Instituto Nuestra Señora del Carmen

El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.

Las Chacras tendrá SUM y nuevas bicisendas

La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.

Bicitour sanmartiniano en Mendoza – 16 de agosto

Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.

Bicitour al atardecer: un paseo saludable por Mendoza

La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.

Anunciaron la construcción de una ciclovia en Palmira

Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.

Llegan al país bicicletas de competición, aventura y ruta

La marca estadounidense FELT Bicycles inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.

Bicitours de invierno, vino y chocolate por Ciudad de Mendoza

La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.

Santa Rosa del Conlara: hubo entrega de bicis

Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.