
Bicitour + Olivo, pedaleando con sabores e historias
En la previa a la llegada de la primavera, este sábado 20 de setiembre desde el corpóreo #AmoMendoza de plaza Independencia de la ciudad de Mendoza
Bajo un sol radiante un bicitour para disfrutar la pasión de pedalear desentrañando la vida y costumbres de los forjadores del departamento
Bicicleta Amiga28/09/2024Una mañana haciendo deportes y turisteando por Guaymallén, combinando la pasión de andar en bicicleta y conocer la historia de quienes marcaron la impronta del departamento.
La propuesta del Bicitour descubriendo Guaymallén, arte, turismo y vino, es una manera de hacer actividad física incentivando el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sustentable, utilizando en gran parte trazados de ciclovías buscando los puntos de referencia cultural y turística del departamento.
Este sábado el bicitour se centró en el rescate por el trabajo de las distintas colectividades, boliviana, italiana como así también andaluz y el significado para el desarrollo de actividades económicas que significó la llegada de inmigrantes a Guaymallén.
El recorrido partió desde Mitre y Godoy en San José donde se ubica la Dirección de Desarrollo Económico, el equipo de guías del bicitour estuvo a cargo de Agostina Forquera junto a Dana Quiroga y Priscila Amaya con la asistencia de Alvaro y Débora. También acompañaron motos de la división de tránsito a lo largo de todo el camino.
Luego de pasar Estación Belgrano y el Espacio Cultural Julio Le Parc el bicitour se dirigió rumbo al centenario Club Atlético Argentino, "el boli", que en fútbol actualmente está en la Liga Mendocina y en el Torneo Regional Federal Amateur y ha tenido una fuerte presencia en el desarrollo deportivo local y regional.
El recorrido fue dejando atrás la zona aledaña al club y mercado cooperativo de Guaymallén donde hay una fuerte presencia de la colectividad boliviana, buscando la ciclovía de calle Avellanada para llegar al acceso Este y realizar la primera parada en el café barISTA, donde luego de un reconfortante desayuno con café de especialidad y algo más, el bicitour siguió hacia la ciclovía de lateral del acceso Este, bellísimo recorrido bajo la sombra de los frondosos árboles que oxigenan y dan energía hasta el monumento de Sicilia.
En el paseo Sicilia esperaba la Asociación Familia Siciliana Mendoza con Angie Valverde de Assillo, Jorge Rotella y Carlos Cavallero junto a la Reina y virreina de Sicialia, Azul Sgobba y Daiana Rossini respectivamente, quienes dieron un cálido recibimiento y luego de izar la bandera Argentina cantando el Himno Nacional se hizo lo propio con la bandera de la República de Italia y también la bandera de la isla de Sicilia, contaron la historia del monumento y la raíces que unen a la comunidad italiana con Guaymallén y el desarrollo en la economía del departamento.
El último punto previsto para el bicitour era el Centro Andaluz, un lugar hermoso en plena Bandera de los Andes con un marcado diseño español característico, una larga entrada verde donde ya estaba Gustavo Calle, presidente del Centro Andaluz de Mendoza quien dio una breve recepción y agradecimiento a las organizadoras por elegir el centro para ser parte de este recorrido por la historia de los hacedores de Guaymallén, dio paso a Macarena que hizo un pequeño tour para mostrar los distintos espacios y salones que tiene la casa con decoraciones típicas resaltando características típicas andaluces.
Finalmente, en el salón de eventos del Centro Andaluz una larga mesa preparada para una degustación esperaba para cerrar una mañana magnífica. Hubo sorpresas como la del escritor Santiago Navarra que contó sobre su primera novela, "Las uvas de Giuseppe. Los árboles de pan", biografía con datos reales e históricos que hablan de un joven italiano y sus vivencias como inmigrante llegado a Brasil.
Luego Priscila Amaya con la degustación de un exquisito espumante Extra Brut y un torrontés Espumante Dulce Natural de bodega Uva Negra acompañado de empeñadas de jamón y queso fritas y de carne al horno, hizo un cierre de lujo, ideal para compartir las vivencias de los momentos vividos durante toda la mañana.
En la previa a la llegada de la primavera, este sábado 20 de setiembre desde el corpóreo #AmoMendoza de plaza Independencia de la ciudad de Mendoza
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.