Legisladores buscan hacer cambios en la Boleta Única mendocina

El senador provincial Gabriel Pradines, junto a Germán Vicchi, Valentín González, Marcos Quatrini y Martín Rostand, impulsan la eliminación del casillero de "Voto lista completa" en la Boleta Única de Sufragio.

Según Pradines, esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la transparencia y la claridad del sistema, permitiendo que los votantes puedan elegir de manera más precisa a cada candidato sin caer en la confusión que genera la opción de lista completa.

“Con esta propuesta, lo que buscamos es eliminar el casillero de lista completa, que es contrario al espíritu real de la implementación de la boleta única, cuyo objetivo es eliminar las listas sábanas. Así, seguiríamos el camino de la ley aprobada a nivel Nacional y mejoraríamos el sistema, brindando al electorado mendocino una opción más transparente”, argumentó el senador.

En los fundamentos del proyecto, Pradines resalta que los procesos electorales en Mendoza han estado marcados por cambios significativos en los últimos años, destacando la implementación de la boleta única de sufragio como un avance crucial en la transparencia e igualdad del sistema. La Ley N° 9.375, que regula este sistema, ha sido clave para eliminar las listas sábanas, que históricamente han sido objeto de críticas por facilitar prácticas poco transparentes.

Pedido juicio político a miembros de la Corte de San Juan

No obstante, el actual requisito de la boleta única de incluir un casillero en blanco con la leyenda "VOTO LISTA COMPLETA", establecido en el artículo 17 bis de la Ley N° 2.551, va en contra del propósito original de la reforma. Según el senador, esta opción contradice los principios de la ley y dificulta la visibilización individual de los candidatos, perpetuando un mecanismo que la boleta única buscaba erradicar.

El proyecto de ley propone derogar el inciso que permite el voto de lista completa y cualquier otra referencia a esta opción en el marco del sistema electoral provincial. Según el senador, este cambio sería un paso más hacia una democracia más robusta y transparente en Mendoza. 

Te puede interesar

San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

Alivio fiscal para vecinos cumplidores de Ciudad de Mendoza

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Maipú inaugura la primera escuela construida con fondos municipales

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

Poggi asistió a la cumbre de Milei con gobernadores

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

La Libertad Avanza ganó en San Luis

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

El peronismo logra imponerse en San Juan

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.