
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.


El excandidato a gobernador Sergio Vallejos hizo el pedido ante la Cámara de Diputados ante el presunto incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos
Política03/10/2024 Periodistas CuyoNoticias
Periodistas CuyoNoticias

 La denuncia fue presentada por el excandidato a gobernador Sergio Vallejos, autor del reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que evitó en 2023 las intenciones de reelección del exgobernador Sergio Uñac, cuando la constitución provincial lo impedía. Además, disparó también contra los jueces por una escandalosa privatización.
La denuncia fue presentada por el excandidato a gobernador Sergio Vallejos, autor del reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que evitó en 2023 las intenciones de reelección del exgobernador Sergio Uñac, cuando la constitución provincial lo impedía. Además, disparó también contra los jueces por una escandalosa privatización.


El excandidato a gobernador Sergio Vallejos presentó ante la Cámara de Diputados de la provincia un pedido de juicio político contra tres, de los cinco miembros de la Corte de Justicia de San Juan, ante la presunta falta de cumplimiento de los deberes de funcionarios públicos.
La denuncia, presentada ante la Sala Acusadora, alcanza a los jueces de la Corte de Justicia local, Marcelo Lima; Adriana García Nieto y Daniel Olivares Yapur; de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Provincial.
Vallejos, tuvo un rol clave tanto en la suspensión de las elecciones de gobernador en 2023 como posteriormente, en la impugnación de la candidatura a la reelección del entonces gobernador Sergio Uñac quien buscaba permanecer en el cargo, contrariando la constitución provincial.
El denunciante, quien contaba con el apoyo de Javier Milei hasta que el actual presidente retiró su apoyo a los postulantes provinciales, consideró que la postulación de Uñac intentaba sobrepasar la carta magna provincial, según la cual, el gobernador puede tener solamente tres elecciones consecutivas.
En el caso de Uñac, ejercía su segundo mandato de gobernador consecutivo, pero debía computarse su anterior cargo de vice de José Luis Gioja, con lo cual, con su nueva postulación, sería cuatro elecciones consecutivas como integrante del Poder Ejecutivo Provincial.
Vallejos debió recurrir a la Corte Suprema la cual finalmente “escuchó el reclamo de que se respete la constitución de la Provincia de San Juan”, dijo en aquel entonces el candidato, y agregó que, en su opinión, no importaba que faltaran cinco días para la elección, sino que “se iba a cometer un fraude a la ciudadanía sanjuanina”.
Entre los miembros de la Corte local denunciados, hay quienes tienen una trayectoria política durante la cual mantuvieron una estrecha relación con el exgobernador Sergio Uñac.
Marcelo Lima fue su vicegobernador en el primer mandato entre 2015 y 2019; Adriana García Nieto, la primera mujer en integrar el máximo tribunal de justicia sanjuanino, fue Asesora Letrada de la gobernación sanjuanina, durante el primer mandato de Uñac entre 2015 y 2018; mientras que Olivares Yapur tiene una trayectoria de muchos años en el Poder Judicial, donde se desempeñó como empleado, funcionario, juez, juez de cámara y actualmente ministro de la Corte de Justicia.
Vallejos también apuntó a la privatización del inmueble perteneciente a la exbodega La Superiora, en Rawson, donde se construyó un complejo cultural y deportivo. Explicó que en 2012 el Concejo Deliberante de Rawson aprobó la expropiación del inmueble, valuado en $5.8 millones por el Tribunal de Tasaciones de la provincia.
Agregó que, en el proceso, el titular registral del inmueble Cuyo Inversiones S.A., representada por el presidente del Directorio Maximiliano Pallito reclamaba una suma que era más del triple de la tasación oficial".
La Municipalidad de Rawson, en la intendencia de Juan Carlos Gioja, paga el valor contemplado por el dictamen del Tribunal de Tasaciones de la Provincia, pero Cuyo Inversiones S.A. solicita el pago de una cifra en base a una tasación privada.
En Primera Instancia del Juzgado Contencioso Administrativo manda a pagar la diferencia entre lo depositado a la época de la desposesión y la última valuación ajustada al año 2012 del Tribunal de Tasaciones de la Provincia, más los intereses.
Pero Cuyo Inversiones S.A. apela y la Sala 4 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial y Minería, aplica la última modificación a la Ley General de estableciendo que la Tasa de Interés aplicable es la Tasa Pasiva que publica el Banco de la Nación Argentina.
No obstante, Cuyo Inversiones S.A. presenta el Recurso Extraordinario a la Corte de Justicia de la Provincia, recayendo la causa en la Sala II integrada por los Dres. Marcelo Jorge Lima, Adriana Verónica García Nieto y Daniel Gustavo Olivares Yapur, hoy denunciados por Vallejos.
Estos integrantes de la Sala Primera resolvieron confirmar la sentencia de primera instancia y el predio, que originalmente había sido valorado en casi 6 millones pasó a costar más de 1.400 millones por su revalúo, pero también por una ley que entró en vigencia en el 2018 y sobre todo por la visión de los cortistas.
En este punto, ordenan pagar según el cálculo de la Tasa Activa y sobre el valor actual del inmueble, aunque la presentación observa que la ley ordena que se aplique la tasa de Interés Pasiva y no la Tasa de Interés Activa como manda a pagar la Corte de Justicia y sobre el valor actual del inmueble.
Vallejos apuntó con que "este es el incumplimiento de los deberes a cargo del funcionario público de los cortistas Lima, Olivares Yapur y García Nieto, ya que fallaron por fuera del texto de la Ley aplicable y vigente.
Finalmente, señaló que Los denunciados corrigieron el Recurso Extraordinario presentado por Cuyo Inversiones S.A. empresa jamás realizó actividad productiva en el predio de La Superiora. Los cortistas se tomaron de un voto en disidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para mejorar el Recurso Extraordinario de la familia Pallito y salvarlos del fracaso judicial de las instancias previas ordinarias.
El municipio a cargo ahora de Carlos Munizaga, un exfuncionario de Uñac que había pagado los 5 millones, se enfrenta a una recotización que lleva el valor a pagar a más de 370 millones, como proporcional impago de los nuevos 1.400. El municipio cuestionó el proceso y está esperando una resolución judicial que le permita sortear semejante deuda con una empresa muy cercana al exgobernador Sergio Uñac.



La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.





