Dos empresas se unen para reducir las pérdidas de agua
En Brasil, Amanco Wavin y Microsoft se aliaron para lograr reducir esta pérdida vital. En Argentina la pérdida de agua por fugas en la red equivale al 40%.
Esta colaboración global comenzará en la ciudad de Campinas, San Pablo, junto a Sanasa, la empresa responsable del servicio de abastecimiento de agua local. La ciudad fue elegida por su escasez hídrica histórica, provocada por las sequías y precipitaciones poco frecuentes, que ponen en riesgo el abastecimiento de agua. En 2024, en Campinas se registró el primer semestre más seco en seis años, según reportó el Centro de Pesquisas Meteorológicas y Climáticas Aplicadas a la Agricultura (Cepagri).
“El impacto positivo causado por nuestra colaboración con Microsoft y Sanasa está directamente ligado a nuestro propósito como negocio de ofrecer un abastecimiento de agua segura y eficiente, y contribuir para la construcción de ciudades resistentes al clima con el uso innovador de nuestras soluciones. La participación en acciones como esta contribuyen a fomentar iniciativas inteligentes, como el servicio de gestión eficiente de redes de agua, para otras regiones, creando una cultura de innovación, sostenibilidad y eficiencia en este segmento,” comentó Fabiana Castro, líder de Infraestructura y Nuevos Negocios de Amanco Wavin.
¿Qué pasa en Argentina?
En nuestro país resultaría ampliamente beneficioso considerar alianzas estratégicas como la de Amanco Wavin y Microsoft para resolver problemas relacionados al recurso hídrico. En Argentina la pérdida de agua por fugas en la red equivale al 40%. Agua que, si se ahorra, podría abastecer a millones de habitantes de zonas urbanas. Estas pérdidas de agua ponen en evidencia la ineficiencia en la infraestructura, principalmente en zonas urbanas, donde una gran cantidad de agua destinada a consumo humano no llega a utilizarse debido al mal estado de las redes.
Tomando los resultados del informe del Banco Mundial “Valorando el agua”, las inversiones requeridas en seguridad hídrica tienen el potencial de incrementar hasta en un 2,7% el PIB del país para el 2030. Por otra parte, de acuerdo con un documento presentado por el Ministerio de Obras Públicas, solamente alrededor de un 27% de las aguas residuales generadas son correctamente tratadas. Otro motivo para invertir en seguridad hídrica e infraestructura.
“Los problemas del agua se abordan generalmente como un tema global cuando, en realidad, estos desafíos deben resolverse a nivel local. Todos somos parte de este cambio, desde ciudadanos individuales, iniciativas locales, empresas, gobiernos, hasta instituciones del conocimiento”, explicó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina.
“En Amanco Wavin estamos redefiniendo la industria de las tuberías con soluciones innovadoras a largo plazo y que requieren un menor tiempo de instalación. Disponemos, además, de los mejores expertos para ayudar a las ciudades a planificar sus sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento para prepararse para el futuro”, finalizó.
Te puede interesar
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.