
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
En Brasil, Amanco Wavin y Microsoft se aliaron para lograr reducir esta pérdida vital. En Argentina la pérdida de agua por fugas en la red equivale al 40%.
Tecnología22/10/2024Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, cuyo propósito implica ofrecer un abastecimiento de agua segura y eficiente, firmó un acuerdo global con Microsoft para contribuir al abastecimiento de agua en áreas en todo el mundo identificadas como prioritarias por la empresa.
Esta colaboración global comenzará en la ciudad de Campinas, San Pablo, junto a Sanasa, la empresa responsable del servicio de abastecimiento de agua local. La ciudad fue elegida por su escasez hídrica histórica, provocada por las sequías y precipitaciones poco frecuentes, que ponen en riesgo el abastecimiento de agua. En 2024, en Campinas se registró el primer semestre más seco en seis años, según reportó el Centro de Pesquisas Meteorológicas y Climáticas Aplicadas a la Agricultura (Cepagri).
Con el fin de contribuir a la gestión del agua y reducir los niveles de pérdida, Amanco Wavin ofrecerá el servicio de gestión eficiente de redes de agua, también conocido como Water Network Management (WNM). Se trata de un paquete completo de soluciones de diagnóstico inteligente ofrecidas al mercado brasileño para la gestión de redes de agua potable. Wavin Water Network Management (WWNM) es un servicio esencial para que las empresas de servicios públicos controlen y reduzcan las pérdidas de agua.
“El impacto positivo causado por nuestra colaboración con Microsoft y Sanasa está directamente ligado a nuestro propósito como negocio de ofrecer un abastecimiento de agua segura y eficiente, y contribuir para la construcción de ciudades resistentes al clima con el uso innovador de nuestras soluciones. La participación en acciones como esta contribuyen a fomentar iniciativas inteligentes, como el servicio de gestión eficiente de redes de agua, para otras regiones, creando una cultura de innovación, sostenibilidad y eficiencia en este segmento,” comentó Fabiana Castro, líder de Infraestructura y Nuevos Negocios de Amanco Wavin.
En nuestro país resultaría ampliamente beneficioso considerar alianzas estratégicas como la de Amanco Wavin y Microsoft para resolver problemas relacionados al recurso hídrico. En Argentina la pérdida de agua por fugas en la red equivale al 40%. Agua que, si se ahorra, podría abastecer a millones de habitantes de zonas urbanas. Estas pérdidas de agua ponen en evidencia la ineficiencia en la infraestructura, principalmente en zonas urbanas, donde una gran cantidad de agua destinada a consumo humano no llega a utilizarse debido al mal estado de las redes.
Tomando los resultados del informe del Banco Mundial “Valorando el agua”, las inversiones requeridas en seguridad hídrica tienen el potencial de incrementar hasta en un 2,7% el PIB del país para el 2030. Por otra parte, de acuerdo con un documento presentado por el Ministerio de Obras Públicas, solamente alrededor de un 27% de las aguas residuales generadas son correctamente tratadas. Otro motivo para invertir en seguridad hídrica e infraestructura.
“Los problemas del agua se abordan generalmente como un tema global cuando, en realidad, estos desafíos deben resolverse a nivel local. Todos somos parte de este cambio, desde ciudadanos individuales, iniciativas locales, empresas, gobiernos, hasta instituciones del conocimiento”, explicó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina.
“En Amanco Wavin estamos redefiniendo la industria de las tuberías con soluciones innovadoras a largo plazo y que requieren un menor tiempo de instalación. Disponemos, además, de los mejores expertos para ayudar a las ciudades a planificar sus sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento para prepararse para el futuro”, finalizó.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.