Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
Este viernes, la ciudad de La Punta en la provincia de San Luis fue escenario de un importante avance en materia de educación y tecnología. En la Escuela Autogestionada N°14 ‘Martin Luther King’, el gobernador Claudio Poggi presentó oficialmente Ciudad Robótica, una propuesta educativa que busca preparar a los jóvenes frente a los desafíos del mundo digital.
La iniciativa combina programación, robótica y resolución de problemas en un entorno virtual creado a través de Minecraft Education, una versión educativa del popular videojuego. En este espacio, los estudiantes pueden diseñar personajes, construir edificios históricos de San Luis, programar comandos y participar en actividades colaborativas que promueven el pensamiento lógico y creativo.
“La educación es la madre de todas las políticas públicas. Apostamos a esta herramienta porque permite aprender jugando, de forma entretenida y saludable”, afirmó Poggi durante el acto.
Participación federal y alcance formativo
La presentación contó con la participación de autoridades provinciales, entre ellos el ministro de Educación, Guillermo Araujo, el ministro de Ciencia e Innovación, Alfonso Vergés, y el rector de la Universidad de La Punta, Luis Quintas. También estuvieron presentes las directoras de las escuelas ‘Martin Luther King’ y ‘Mahatma Gandhi’, Silvia Miranda y María Gurruchaga, respectivamente.
Durante la jornada, estudiantes de entre 12 y 14 años de ambas instituciones participaron activamente en la actividad presencial. A su vez, mediante Google Meet, se sumaron escuelas con orientación tecnológica de Batavia, La Toma, Villa de Merlo y Quines, reforzando el carácter provincial de la propuesta.
“Queremos que los más de 20.000 estudiantes de este rango etario en la provincia accedan a las mismas oportunidades en áreas como la programación, la inteligencia artificial y la robótica”, remarcó Alfonso Vergés.
Aprendizaje del siglo XXI.
Directivos y docentes destacaron el valor de Ciudad Robótica como herramienta educativa para el desarrollo de competencias del siglo XXI. “Este tipo de proyectos permite incorporar habilidades como la lógica computacional y la resolución de problemas reales, como los vinculados al agua, la energía y el entorno cotidiano”, señaló Miranda.
En la misma línea, Gurruchaga destacó que los estudiantes “no solo construyen mundos virtuales, sino que también generan soluciones concretas para el mundo real”.
De la experiencia piloto a la implementación
Ciudad Robótica ya había tenido una prueba piloto en diciembre de 2024, con resultados positivos que impulsaron su implementación. Según indicó Vergés, el objetivo es extender la propuesta inicialmente a las escuelas con orientación tecnológica, y luego al resto de las instituciones educativas de la provincia.
Además, el plan incluye la capacitación de más de 400 docentes en programación, robótica y uso de entornos virtuales, con el fin de garantizar una integración efectiva de estas herramientas en el aula.
La jornada concluyó con la entrega de certificados a los estudiantes que participaron en la actividad, marcando un hito en el camino hacia una educación más innovadora e inclusiva.
Te puede interesar
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.