
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Este miércoles se firmó un acuerdo de cooperación que impulsa la innovación verde para la seguridad hídrica de la cuenca del Río Mendoza. Es una iniciativa pionera de cooperación público-privada.
Sociedad23/05/2024El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y la directora Ejecutiva del Fondo de Agua del Río Mendoza, Lía Martínez, firmaron este importante acuerdo de cooperación.
El Fondo de Agua del Río Mendoza es un consorcio de cooperación público – privado. El mismo está integrado por Agua y Saneamiento Mendoza S.A. (AySAM), el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza (SAyOT), el Departamento General de Irrigación (DGI), Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ); y Aguas de Origen S.A. (DANONE/CCU). Es significativo destacar que fue creado en 2022, y es el primero en Argentina.
Costarelli hizo hincapie en la importancia de que los privados participen junto al Estado en diferentes ámbitos. “Del cuidado y conservación del agua somos todos responsables, no sólo el Estado. Por eso es clave la alianza estratégica para que los privados participen activamente de estas políticas que benefician a toda la comunidad“.
El Jefe Comunal indicó que la Municipalidad, dentro de sus políticas ambientales, tiene al recurso hídrico como eje transversal en diversos programas y acciones. “La educación ambiental, fomentando la separación de residuos para que éstos sean recuperados y no terminen contaminando nuestros cauces de agua, la articulación con los organismos de competencia para la impermeabilización de canales de riego aprovechando mejor el agua que se dirige de un lugar a otro, y la optimización de sistemas de drenaje urbanos son acciones concretas a favor del cuidado del agua“, expresó Costarelli.
Mientras que la Directora Ejecutiva del Fondo de Agua del Río Mendoza señaló que “este acuerdo subraya nuestro compromiso con la colaboración entre diferentes sectores para garantizar agua de calidad y en cantidad suficiente para la salud, los ecosistemas y la economía. Esto protege además a nuestras comunidades de los riesgos relacionados con al recurso hídrico“, afirmó Lía Martínez.
De la reunión participaron también Alejandro Coll, Jefe de Comunicación y Relaciones con el Usuario en Aguas Mendocinas, Emilia Molina, directora de Ambiente, Energía y Cambio Climático del Municipio, y otras autoridades.
Su cometido es operar como una plataforma colaborativa que contribuya a la seguridad hídrica de la cuenca del Río Mendoza. Es que en la diversidad de usos y sectores de la población, se debe promover la colaboración de diversos actores de la sociedad, el gobierno y el sector privado. De esta manera, se implementan iniciativas transparentes de infraestructura natural y otros proyectos innovadores basados en evidencia científica.
En este marco se firmó el acuerdo de cooperación con Godoy Cruz, que desarrolla hace años una serie de iniciativas y proyectos. Tanto en lo relacionado al uso eficiente del agua para riego urbano, como en el consumo domiciliario y en las diversas industrias instaladas en el territorio municipal. Tales como Cervecería Andes, de Cervecería y Maltería Quilmes, uno de los socios privados del Fondo de Agua del Río Mendoza.
Se trata de la disponibilidad de agua de calidad y cantidad aceptables para la salud, los medios de vida, los ecosistemas y la producción, junto con un nivel aceptable de riesgos hídricos para las personas, el medio ambiente y la economía.
Los procesos globales, como el cambio climático, la urbanización y el desarrollo económico, afectan los territorios y pueden comprometerla. Entonces, causan daños a las poblaciones y a los servicios ecosistémicos esenciales.
El mismo sigue la metodología innovadora en gobernanza y financiamiento que promueve la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua integrada por diversas entidades. Ellas son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) y por The Nature Conservancy (TNC).
La firma de éste acuerdo implica que existirá un intercambio de fortalecimiento mutuo y acelerará las soluciones que se requieren impulsar entre el Fondo y el Municipio.
Ordenanza Nº 6846/2018 Generación, depósito, arrojamiento, acumulación, manejo y transporte de todo tipo de residuos urbanos y materiales
Establece la prohibición de arrojar o depositar residuos en la vía pública, acequias o espacios públicos en general. Tampoco se puede derramar aguas servidas o su evacuación por acequias y cauces hídricos.
Allí se establece la obligatoriedad de instalación de sistemas de ahorro en todas las construcciones públicas y privadas.
Programa de Eficiencia Hídrica Municipal: se instalaron sistemas de recolección de datos de consumo de agua a través de sensores. Los mismos permitan conocer el consumo en tiempo real y remota del agua. Estos resultados permiten tomar medidas de eficiencia hídrica municipales.
Incorporación de espacios verdes de bajo requerimiento hídrico: se transformaron espacios en jardines de bajo requerimiento hídrico. De esta manera se optimiza el uso de agua de riego.
Riego eficiente del espacio público para optimizar el uso del agua de riego: se disminuye en periodo invernal y se adecúa a cada espacio según su requerimiento.
Riesgos ante eventos meteorológicos: optimización de sistemas de drenaje urbano, reservorios de agua urbanos y defensas aluvionales en el piedemonte. Incluye un sistema de monitoreo para alerta temprana y plan de reacondicionamiento de techos contra tormentas severas. Finalmente, georreferenciación de puntos críticos de inundación.
Ordenanza Nº 7155/2021 Solidaridad Hídrica “Cada gota cuenta”
A través de ella se creó un manual de ahorro de agua potable para la ciudadanía bajo el título Solidaridad Hídrica. Además establece una mesa de trabajo interdisciplinaria sobre eficiencia y solidaridad hídrica que está a cargo del órgano ejecutivo.
Se fomentan las huertas en viviendas unifamiliares, en espacios comunitarios y en escuelas e instituciones. Asimismo, se muestra la eficiencia y huella hídrica de cada uno de los productos, concientizando sobre el desperdicio de alimento. También se generan huertas hidropónicas para la optimización del agua y el cuidado del suelo.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva