AMProS rechazó el aumento propuesto por el Gobierno
La propuesta para los profesionales de la salud de Mendoza fue rechazada por insuficiente y porque no incluye la pérdida del poder adquisitivo
El Gobierno y AMProS se reunieron hoy en la reapertura de Paritarias y el aumento propuesto por la administración del gobernador Alfredo Cornejo fue un incremento salarial de 3,5% para octubre, 3% para noviembre y 2,5% para diciembre, lo que según la titular de AMProS, "deja a la mayoría de los profesionales de la salud que cuidan la salud de los mendocinos por debajo de la línea de pobreza".
De cara al próximo encuentro paritario el gremio solicitó:
- Mejorar el porcentaje de aumento plasmado en la actual propuesta y que sea con base al mes anterior.
- Que se contemple el aumento a prestadores y contratados y que a la vez se acelere el pase a planta interina de los profesionales en negro hasta que se llame a concurso utilizando las vacantes que se han producido en el año.
- El aumento de los adicionales Responsabilidad Profesional, Especialidad y Subespecialidad para todos los profesionales de la salud, retroactivo al mes de julio.
- Que la propuesta contemple el cumplimiento de actas paritarias anteriores, entre ellos Tope Salarial, Mayores dedicaciones y Doble cargo.
Además, el gremio rechazó en el acta paritaria las leyes sancionadas por fuera del ámbito de la negociación colectiva que afectan a médicos, farmacéuticos, licenciados en enfermería y residentes, ya que general pérdida de derechos laborales y diferencias salariales dentro de los mismos lugares de trabajo y cumpliendo las mismas funciones. En el caso de los residentes, las diferencias salariales hacen que quienes recién se inician ganen más que los propios formadores.
También el gremio rechazó la resolución 4896 dispuesta por la Dirección de Acompañamiento Escolar de manera inconsulta que perjudica gravemente a los equipos de trabajo y al abordaje que se realiza con los niños, niñas y adolescentes en las escuelas mendocinas.
Te puede interesar
La Libertad Avanza ganó en San Luis
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.
San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.
El peronismo logra imponerse en San Juan
Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
Desde Protectora se manifestaron tras los resultados de las elecciones
José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.
Facundo Correa Llano celebró la victoria en Mendoza
El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.
Cerraron los comicios y el oficialismo mendocino celebra una “gran elección”
Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.
A una hora del cierre votó el 58,5 % del padrón en el país
Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.
Claudio Poggi votó en San Luis y destacó la importancia de comprometerse con la democracia
El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.