La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Control político de la estabilidad laboral y salario médico
AMProS asegura que el nuevo regimen salarial para los profesionales de la salud, es una precarización del empleo y erosión de los derechos laborales
Sociedad18/09/2024Periodistas CuyoNoticiasA través de la publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia de Mendoza dio a conocer la reglamentación del nuevo régimen para profesionales de la salud. Tal como advirtió AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, desde la elaboración del proyecto de ley, todo se resume al manejo discrecional del político de turno y por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo que defiende integralmente los derechos de los trabajadores.
Claudia Iturbe, secretaria general de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la salud, aseguró luego de analizar la reglamentación de la ley publicada en el Boletín Oficial: "Es una precarización del empleo y una erosión de los derechos laborales que han sido arduamente ganados a lo largo de los años".
AMProS señala algunas de las maniobras incluidas en la ley con el objetivo de quitar derechos adquiridos a los profesionales de la salud que ingresen al nuevo régimen:
Adiós Organismos Colegiados: Con el claro objetivo de darle poder a los funcionarios políticos de turno, desaparecen los Organismos Colegiados que eran elegidos por sus pares. Estos son: Junta Calificadora de Méritos, Jurado de Concurso, Junta de Reclamo y Disciplina y Consejo Deontológico.
Valor de la Unidad Sanitaria: Tanto el valor de la Unidad Sanitaria como el aumento de la misma en un contexto inflacionario, lo determinará el Gobierno de Turno.
Estabilidad Laboral: Como dice la reglamentación publicada hoy, es causa de cesantía el no cumplimiento de los objetivos laborales planteados por el funcionario político de turno.
Ingresos Discrecionales: El ingreso al nuevo régimen será de acuerdo a las prebendas políticas partidarias y favorecerá el amiguismo.
Licencia por enfermedad: En el caso de enfermedades catastróficas se reduce de dos años a uno.
Impuesto a las Ganancias: Se pierde la fórmula de cálculo lograda por AMProS bajo el Convenio Colectivo de Trabajo, en la que al profesional sólo se le descuenta por 60% de sus ingresos y no sobre el 100%.
Productividad: Al plantear el pago por productividad, se pierde parte de la esencia de la Salud Pública, que contempla, no sólo la atención al paciente, sino también las horas que los profesionales ocupan en docencia, trabajo interdisciplinario y capacitación.
Libertad Sindical: La ley y su reglamentación violan la libertad sindical ya que le quita al profesional la posibilidad de defensa de sus derechos y la lucha por mejoras salariales y laborales.
Régimen de horario de trabajo: La carga horaria aumenta a 60 horas semanales, violando normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo.
Capacitación: Se reducen los días de capacitación de 15 días anuales con la posibilidad de dos más a apenas 10 días por año, limitando derechos adquiridos.
La trampa del regreso voluntario al Régimen 27: Es una mentira decir que se puede regresar voluntariamente al Régimen 27 al año, ya que para poder volver tienen que cumplir los objetivos que van a ser fijados por ellos mismos.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró luego de publicada la reglamentación del nuevo Régimen Médico: “Si realmente el Ejecutivo quisiera mejorar las condiciones salariales de los médicos tendría todos los recursos que plantea nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, como se hizo con los médicos terapistas infantiles que triplicaron sus ingresos con el cumplimiento de 44 horas semanales, sin ley de tope salarial y respetando todos sus derechos adquiridos. Todo esto, acordado en Comisión Negociadora entre AMProS y el Gobierno de Mendoza en el año 2023.
Y agregó: “El gobierno argumenta que este modelo permitirá una mayor flexibilidad y eficiencia en la administración de los recursos. Sin embargo, es una precarización del empleo y una erosión de los derechos laborales que han sido arduamente ganados a lo largo de los años. Uno de los principales problemas del nuevo régimen es la eliminación de la estabilidad laboral, que históricamente ha sido una salvaguarda crucial para los trabajadores del sector. Sin una base sólida de protección, como lo es nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, los médicos podrían enfrentar despidos arbitrarios o cambios drásticos en sus condiciones laborales sin derecho a defensa”.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
En el operativo realizado en Vista Flores, los policias incautaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro, herramientas de desarme y armas de fuego.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
Una dupla de montañistas noruegos tuvieron que ser auxiliados por la Patrulla de Montaña mientras se encontraban en inmediaciones de Nido de Cóndores.
Con el apoyo de la secretaría de Deportes y un aporte del sector privado, el histórico club de basquetbol sanluiseño se prepara para afrontar los la Liga Federal.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó el cronograma electoral correspondiente a las Elecciones Generales en la provincia de San Luis