Aprobaron la evaluación ambiental del proyecto Los Azules
Ubicado en Calingasta donde la empresa proyecta el inicio de la construcción de la mina en 2026 para la producción de cobre, mineral crítico para la transición energética
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es la resolución ministerial que aprueba la EIA y constituye un hito clave en el camino hacia la factibilidad, la construcción y la futura operación al tiempo que esta DIA, emitida por el Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan, destaca el respaldo a la minería de cobre en esta provincia que impulsa la minería como una política de estado.
El Ministerio de Minería y 14 instituciones públicas y privadas que conforman el Comité Evaluador estuvieron abocados a la exhaustiva revisión de más de 3000 páginas de la EIA, incluyendo un proceso de consulta pública y una visita al sitio del proyecto.
Completar el proceso de evaluación requirió un trabajo significativo del equipo interno y consultores especializados. A partir de ahora, Los Azules avanza hacia la publicación de un estudio de factibilidad definitivo, el cual está previsto para el primer semestre de 2025, con el potencial inicio de la construcción ya en 2026.
El Proyecto situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes, se encuentra a 129 kilómetros de Villa Calingasta, a 250 kilómetros de la ciudad de San Juan y a sólo tres kilómetros de la frontera con Chile, es uno de los mayores yacimientos de cobre sin desarrollar del mundo, que apoya la transición energética mediante prácticas sustentables.
Robert McEwen, CEO y fundador de McEwen Mining, reiteró el compromiso "con prácticas de minería modernas, sustentables y regenerativas en Los Azules se ve reflejado en nuestra PEA y el EIA, y continuamos realizando este trabajo en todo nuestro ya próximo estudio de factibilidad definitivo. Agradecemos el trabajo de las 14 instituciones, cuyos esfuerzos contribuyeron a la obtención de este permiso medioambiental clave".
Por su parte, Michael Meding, Vice Presidente y Gerente General de McEwen Copper, y Gerente General del Proyecto Los Azules, consideró que "este hito le da un gran impulso a Los Azules y pone de relieve su potencial transformador para la provincia y la industria minera argentina. A medida que avancemos, la sustentabilidad y el compromiso con la comunidad seguirán estando en el centro del desarrollo de nuestro proyecto”.
Los Azules es uno de los proyectos de cobre más grandes y prometedores del mundo, y aspira a producir cobre con bajas emisiones de carbono, lo cual posicionará a McEwen Copper como líder en el suministro de metales críticos para la transición energética global. Ubicado en San Juan es uno de los mayores yacimientos sin desarrollar.
De hecho, fue clasificado por Mining Intelligence dentro de los 10 yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo en 2022, con un diseño diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable una vez que esté en funcionamiento.
Los recursos de cobre actualizados de 10.900 millones de libras con una ley de 0,40 % Cu, categoría indicada y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu, categoría inferida, respaldan una vida útil inicial de la mina de 27 a 30 años, lo que destaca la importancia estratégica de Los Azules en la producción de este mineral crítico para la electrificación y la sustentabilidad global.
El proyecto es desarrollado con socios estratégicos como Stellantis, líder mundial en fabricación de vehículos, y Nuton, empresa de Rio Tinto, especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sustentable de cobre
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.