Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Ubicado en Calingasta donde la empresa proyecta el inicio de la construcción de la mina en 2026 para la producción de cobre, mineral crítico para la transición energética
Economía03/12/2024Periodistas CuyoNoticiasEl proyecto Los Azules se encuentra ubicado en Calingasta, obtuvo la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), anunciaron desde la empresa McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc. La empresa proyecta el inicio de la construcción de la mina para 2026, con una vida útil estimada de 27 a 30 años, para la producción de cobre, mineral crítico para la transición energética.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es la resolución ministerial que aprueba la EIA y constituye un hito clave en el camino hacia la factibilidad, la construcción y la futura operación al tiempo que esta DIA, emitida por el Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan, destaca el respaldo a la minería de cobre en esta provincia que impulsa la minería como una política de estado.
El Ministerio de Minería y 14 instituciones públicas y privadas que conforman el Comité Evaluador estuvieron abocados a la exhaustiva revisión de más de 3000 páginas de la EIA, incluyendo un proceso de consulta pública y una visita al sitio del proyecto.
Completar el proceso de evaluación requirió un trabajo significativo del equipo interno y consultores especializados. A partir de ahora, Los Azules avanza hacia la publicación de un estudio de factibilidad definitivo, el cual está previsto para el primer semestre de 2025, con el potencial inicio de la construcción ya en 2026.
El Proyecto situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes, se encuentra a 129 kilómetros de Villa Calingasta, a 250 kilómetros de la ciudad de San Juan y a sólo tres kilómetros de la frontera con Chile, es uno de los mayores yacimientos de cobre sin desarrollar del mundo, que apoya la transición energética mediante prácticas sustentables.
Robert McEwen, CEO y fundador de McEwen Mining, reiteró el compromiso "con prácticas de minería modernas, sustentables y regenerativas en Los Azules se ve reflejado en nuestra PEA y el EIA, y continuamos realizando este trabajo en todo nuestro ya próximo estudio de factibilidad definitivo. Agradecemos el trabajo de las 14 instituciones, cuyos esfuerzos contribuyeron a la obtención de este permiso medioambiental clave".
Por su parte, Michael Meding, Vice Presidente y Gerente General de McEwen Copper, y Gerente General del Proyecto Los Azules, consideró que "este hito le da un gran impulso a Los Azules y pone de relieve su potencial transformador para la provincia y la industria minera argentina. A medida que avancemos, la sustentabilidad y el compromiso con la comunidad seguirán estando en el centro del desarrollo de nuestro proyecto”.
Los Azules es uno de los proyectos de cobre más grandes y prometedores del mundo, y aspira a producir cobre con bajas emisiones de carbono, lo cual posicionará a McEwen Copper como líder en el suministro de metales críticos para la transición energética global. Ubicado en San Juan es uno de los mayores yacimientos sin desarrollar.
De hecho, fue clasificado por Mining Intelligence dentro de los 10 yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo en 2022, con un diseño diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable una vez que esté en funcionamiento.
Los recursos de cobre actualizados de 10.900 millones de libras con una ley de 0,40 % Cu, categoría indicada y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu, categoría inferida, respaldan una vida útil inicial de la mina de 27 a 30 años, lo que destaca la importancia estratégica de Los Azules en la producción de este mineral crítico para la electrificación y la sustentabilidad global.
El proyecto es desarrollado con socios estratégicos como Stellantis, líder mundial en fabricación de vehículos, y Nuton, empresa de Rio Tinto, especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sustentable de cobre
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.
En el operativo realizado en Vista Flores, los policias incautaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro, herramientas de desarme y armas de fuego.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.