
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Ubicado en Calingasta donde la empresa proyecta el inicio de la construcción de la mina en 2026 para la producción de cobre, mineral crítico para la transición energética
Economía03/12/2024El proyecto Los Azules se encuentra ubicado en Calingasta, obtuvo la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), anunciaron desde la empresa McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc. La empresa proyecta el inicio de la construcción de la mina para 2026, con una vida útil estimada de 27 a 30 años, para la producción de cobre, mineral crítico para la transición energética.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es la resolución ministerial que aprueba la EIA y constituye un hito clave en el camino hacia la factibilidad, la construcción y la futura operación al tiempo que esta DIA, emitida por el Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan, destaca el respaldo a la minería de cobre en esta provincia que impulsa la minería como una política de estado.
El Ministerio de Minería y 14 instituciones públicas y privadas que conforman el Comité Evaluador estuvieron abocados a la exhaustiva revisión de más de 3000 páginas de la EIA, incluyendo un proceso de consulta pública y una visita al sitio del proyecto.
Completar el proceso de evaluación requirió un trabajo significativo del equipo interno y consultores especializados. A partir de ahora, Los Azules avanza hacia la publicación de un estudio de factibilidad definitivo, el cual está previsto para el primer semestre de 2025, con el potencial inicio de la construcción ya en 2026.
El Proyecto situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes, se encuentra a 129 kilómetros de Villa Calingasta, a 250 kilómetros de la ciudad de San Juan y a sólo tres kilómetros de la frontera con Chile, es uno de los mayores yacimientos de cobre sin desarrollar del mundo, que apoya la transición energética mediante prácticas sustentables.
Robert McEwen, CEO y fundador de McEwen Mining, reiteró el compromiso "con prácticas de minería modernas, sustentables y regenerativas en Los Azules se ve reflejado en nuestra PEA y el EIA, y continuamos realizando este trabajo en todo nuestro ya próximo estudio de factibilidad definitivo. Agradecemos el trabajo de las 14 instituciones, cuyos esfuerzos contribuyeron a la obtención de este permiso medioambiental clave".
Por su parte, Michael Meding, Vice Presidente y Gerente General de McEwen Copper, y Gerente General del Proyecto Los Azules, consideró que "este hito le da un gran impulso a Los Azules y pone de relieve su potencial transformador para la provincia y la industria minera argentina. A medida que avancemos, la sustentabilidad y el compromiso con la comunidad seguirán estando en el centro del desarrollo de nuestro proyecto”.
Los Azules es uno de los proyectos de cobre más grandes y prometedores del mundo, y aspira a producir cobre con bajas emisiones de carbono, lo cual posicionará a McEwen Copper como líder en el suministro de metales críticos para la transición energética global. Ubicado en San Juan es uno de los mayores yacimientos sin desarrollar.
De hecho, fue clasificado por Mining Intelligence dentro de los 10 yacimientos de cobre no desarrollados más grandes del mundo en 2022, con un diseño diferente de una mina de cobre convencional, planificado para consumir menos agua, emitir mucho menos carbono, avanzar hacia la neutralidad de carbono para el año 2038 y funcionar con electricidad 100% renovable una vez que esté en funcionamiento.
Los recursos de cobre actualizados de 10.900 millones de libras con una ley de 0,40 % Cu, categoría indicada y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu, categoría inferida, respaldan una vida útil inicial de la mina de 27 a 30 años, lo que destaca la importancia estratégica de Los Azules en la producción de este mineral crítico para la electrificación y la sustentabilidad global.
El proyecto es desarrollado con socios estratégicos como Stellantis, líder mundial en fabricación de vehículos, y Nuton, empresa de Rio Tinto, especializada en tecnologías avanzadas para la extracción eficiente y sustentable de cobre
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.