El precio de los alimentos y un comparativo con Brasil

Coninagro realizó un informe que explica las razones de por qué Argentina es más caro para los consumidores en algunos alimentos pero el productor recibe menos que en Brasil.

Coninagro elaboró un informe que pone la lupa sobre el atraso cambiario en el país. Para ello, planteó como ejemplo tres alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros.

Los casos son el arroz, la leche y el cerdo. La apreciación del peso y la depreciación del real, despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos. Por este motivo, Coninagro realizó un estudio comparativo de 18 productos en supermercados online de Argentina y Brasil. 10 son más baratos en Argentina que en Brasil.

De los 8 que son más caros, se profundizó el análisis en 3 que son más representativos: arroz, leche y carne de cerdo.

Para el consumidor los tres productos son más caros en Argentina, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros en arroz y leche y casi lo mismo en cerdo.

Más allá de lo cambiario, las explicaciones hay que buscarlas tranqueras afuera, porque aún con apreciación cambiaría los productores son competitivos.

Arroz
Precios supermercado

El arroz en Argentina se posiciona como el más caro de los dos países, con un valor de 1,94 USD por kg, superando en un 58% al precio promedio en Brasil, que es de 1,23 USD por kg.

Precios al productor

A nivel del productor, los precios muestran una paridad general, con variaciones de hasta un 2% entre ambos países.

Importación de electrodomésticos cambió la frontera para la Eficiencia Energética

Costos de producción

Los costos de producción de arroz son muy similares en Argentina y Brasil. Sin embargo, en Argentina es 0,02 USD por kg más caro producirlo que en Brasil

Leche
Precios supermercado

El litro de leche en góndola es más caro en Argentina que en Brasil con una diferencia del 25%.

Precios al productor

Brasil muestra precios más bajos en relación argentina con una diferencia sostenida del 11%.

Costos de producción

En Argentina, la retribución del empresario por litro de leche es 0,01 USD, un 90% menor que en Brasil, donde asciende a 0,09 USD, como principal diferencia.

Cerdo
Precios supermercado

El precio del cerdo en Argentina es más alto, alcanzando los 3,96 USD por kg, lo que representa un 17% más en comparación con el precio promedio en Brasil.

Precios al productor

Los valores al productor muestran una paridad general, aunque en los últimos dos meses Argentina ha tenido precios mayores, con 1,63 USD por kg en pie de cerdo.

Costos de producción

Producir cerdo en Argentina es más costoso, con un valor promedio de 1,47 USD por kg, frente a los 1,10 USD por kg en Brasil. La principal diferencia radica en los costos laborales.

Carga tributaria

Para los alimentos básicos que tienen IVA del 10,5%, la carga tributaria en Brasil es levemente inferior a la Argentina. Para productos como la leche que tienen el 21% la carga tributaria en Argentina es sustancialmente superior.

En el caso de Brasil, el principal impuesto que paga la comercialización de alimentos es el ICMS (Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços). Un impuesto estadual, no federal, que varía entre los estados y el rubro, pero que para alimentos puede estar en un promedio del 12%. Este impuesto es una mezcla del IVA y los IIBB. Aunque en Brasil se aprobó una reforma fiscal que establece un nuevo IVA, que subirá la carga fiscal de Brasil.

Por otro lado, está el ISS (Imposto Sobre Serviços de Qualquer Natureza) que es algo similar a las contribuciones municipales en Argentina, que tiene una gran variabilidad entre cada municipio.

Te puede interesar

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos

Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.