El precio de los alimentos y un comparativo con Brasil

Coninagro realizó un informe que explica las razones de por qué Argentina es más caro para los consumidores en algunos alimentos pero el productor recibe menos que en Brasil.

Coninagro elaboró un informe que pone la lupa sobre el atraso cambiario en el país. Para ello, planteó como ejemplo tres alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros.

Los casos son el arroz, la leche y el cerdo. La apreciación del peso y la depreciación del real, despiertan temores por la competitividad de uno de los sectores más importantes del país: los alimentos. Por este motivo, Coninagro realizó un estudio comparativo de 18 productos en supermercados online de Argentina y Brasil. 10 son más baratos en Argentina que en Brasil.

De los 8 que son más caros, se profundizó el análisis en 3 que son más representativos: arroz, leche y carne de cerdo.

Para el consumidor los tres productos son más caros en Argentina, pero los productores argentinos reciben menos que los brasileros en arroz y leche y casi lo mismo en cerdo.

Más allá de lo cambiario, las explicaciones hay que buscarlas tranqueras afuera, porque aún con apreciación cambiaría los productores son competitivos.

Arroz
Precios supermercado

El arroz en Argentina se posiciona como el más caro de los dos países, con un valor de 1,94 USD por kg, superando en un 58% al precio promedio en Brasil, que es de 1,23 USD por kg.

Precios al productor

A nivel del productor, los precios muestran una paridad general, con variaciones de hasta un 2% entre ambos países.

Importación de electrodomésticos cambió la frontera para la Eficiencia Energética

Costos de producción

Los costos de producción de arroz son muy similares en Argentina y Brasil. Sin embargo, en Argentina es 0,02 USD por kg más caro producirlo que en Brasil

Leche
Precios supermercado

El litro de leche en góndola es más caro en Argentina que en Brasil con una diferencia del 25%.

Precios al productor

Brasil muestra precios más bajos en relación argentina con una diferencia sostenida del 11%.

Costos de producción

En Argentina, la retribución del empresario por litro de leche es 0,01 USD, un 90% menor que en Brasil, donde asciende a 0,09 USD, como principal diferencia.

Cerdo
Precios supermercado

El precio del cerdo en Argentina es más alto, alcanzando los 3,96 USD por kg, lo que representa un 17% más en comparación con el precio promedio en Brasil.

Precios al productor

Los valores al productor muestran una paridad general, aunque en los últimos dos meses Argentina ha tenido precios mayores, con 1,63 USD por kg en pie de cerdo.

Costos de producción

Producir cerdo en Argentina es más costoso, con un valor promedio de 1,47 USD por kg, frente a los 1,10 USD por kg en Brasil. La principal diferencia radica en los costos laborales.

Carga tributaria

Para los alimentos básicos que tienen IVA del 10,5%, la carga tributaria en Brasil es levemente inferior a la Argentina. Para productos como la leche que tienen el 21% la carga tributaria en Argentina es sustancialmente superior.

En el caso de Brasil, el principal impuesto que paga la comercialización de alimentos es el ICMS (Imposto sobre Circulação de Mercadorias e Serviços). Un impuesto estadual, no federal, que varía entre los estados y el rubro, pero que para alimentos puede estar en un promedio del 12%. Este impuesto es una mezcla del IVA y los IIBB. Aunque en Brasil se aprobó una reforma fiscal que establece un nuevo IVA, que subirá la carga fiscal de Brasil.

Por otro lado, está el ISS (Imposto Sobre Serviços de Qualquer Natureza) que es algo similar a las contribuciones municipales en Argentina, que tiene una gran variabilidad entre cada municipio.

Te puede interesar

Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

San Juan entrega los Premios Mario Solinas

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

San Juan: contadores capacitan a cooperativistas

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Julio Valente lideró jornada clave en San Juan

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.