El sector pide acciones que repercutirán en el turismo
Nuevos corredores de transporte, una fuerte promoción turística de San Luis a nivel nacional y la cartelería en rutas y autopistas fueron los pedidos.
En los siete foros se plantearon ideas para potenciar el turismo en la provincia
“San Luis es una opción elegible para el turista argentino, tenemos lugares hermosos, bellísimos. Tengo mucha confianza que sea una buena temporada”, afirmó el gobernador Claudio Poggi durante un encuentro en Villa Mercedes, marcando así su norte en materia de acompañamiento al sector.
En ese contexto, la Provincia desarrolló a partir de octubre una serie de foros con referentes del turismo y de servicios, además de representantes políticos, para conectar voluntades, ideas y planes, así como también resolver inquietudes y problemas para potenciar esa economía.
Tras siete reuniones, se empezaron a ver los primeros grandes avances que resultaron de esos encuentros, por ejemplo, ya se empezó a colocar cartelería vial en sitios específicos de alto tránsito vehícular, con imágenes alusivos de los paisajes sanluiseños e información sobre actividades, corredores y novedades interesantes para el turista.
Vital: mas frecuencias y planteos
En materia de transporte, el Ejecutivo dispuso dos medidas importantes para el sector, como el nuevo corredor de transporte conecta Merlo y Villa Dolores; la ampliación de las frecuencias nocturnas del servicio interurbano a Potrero de los Funes, y que Balde y San Gerónimo tendrán más frecuencias de transporte, planteos que surgieron a partir de los fotos de las mesas sectoriales.
Las autoridades sanluiseñas, en diversos foros, recepcionaron un pedido que se repetía con frecuencia, relacionado a encontrar formas de optimizar la conectividad a internet para, de ese modo, mejorar la oferta y el servicio al turista. Ante ello, habilitaron las inscripciones para solicitar el servicio San Luis a Mil, incluyendo la extensión de la red de fibra óptica hasta Potrero de los Funes y La Carolina.
Por último, pero no menos importante, en cuanto a promoción turística, se lanzó una campaña en medios de comunicación en Telefé y Cadena 3, alcanzando a un gran público nacional e internacional.
Te puede interesar
Concientización sobre la Mosca de los Frutos
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
San Juan, el destino top en Semana Santa
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Mendoza brilló como destino top en Semana Santa
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.