Solicitaron 733 créditos para impulsar desarrollo

Fueron gestionados después del 10 de septiembre, cuando la vuelta de San Luis a ese organismo federal fue aprobada por unanimidad por 22 gobernadores

El CFI recibió 733 solicitudes de créditos para impulsar el desarrollo productivo en San Luis. El regreso de San Luis al Consejo Federal de Inversiones (CFI) después de 18 años de ausencia fue uno de los hitos de 2024 si de políticas en materia de desarrollo productivo se trata.

La vuelta se formalizó el 10 de septiembre pasado, y luego de ello se abrieron las inscripciones a cuatro líneas de créditos, en pos de potenciar el desarrollo productivo y económico, para ampliar las posibilidades de trabajo e inclusión social.

Empresas y emprendedores solicitaron, en total, 733 créditos: 472 para la línea Mujeres; 251 para Cadena de Valor; 66 para la línea Verde y 8 para Exportación.

De las cuatro líneas que se abrieron, aquella destinada a emprendimientos de mujeres fue el que tuvo mayor cantidad de solicitudes: 472. Le siguen los de Cadena de Valor, con 251; el Verde, con 26; y el de Exportación, con 8.

La Provincia se retiró en 2006 del CFI, un organismo con mirada federal en cuanto a las inversiones, que cumple un papel fundamental con cooperación técnica y asistencia financiera al sector privado, especialmente con líneas de crédito destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

 

El mal impacto de la decisión política de retirarse del Consejo fue algo que el gobernador Claudio Poggi decidió revertir apenas comenzó su segundo mandato. Para ello envió un proyecto a la Legislatura, que obtuvo aprobación el 25 de junio, y tres días después, Poggi promulgó la ley que permitía el regreso al CFI.

El 31 de julio, la Provincia y el organismo nacional firmaron un convenio extra judicial para destrabar la demanda recibida por su salida unilateral cuando se desvinculó en 2006. El acuerdo se elevó a la Corte Suprema de Justicia. Solo faltaba la votación de los gobernadores para su regreso.

Finalmente, en una asamblea realizada el 10 de septiembre, y con el visto bueno de los 22 gobernadores del país, la provincia se reincorporó.

El regreso fue el punto de partida para la suscripción de convenios, como el del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, el de Financiamiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor, el de Créditos para Financiamiento Verde y el Convenio Marco para la elaboración de dos planes maestros: del Agua y Energía, ambos para el lapso 2025–2035.

 

Del total de créditos solicitados destinado al desarrollo de mujeres, que son 472, 200 ya fueron visados, y tienen un monto de inversión de $420 millones. De los 251 créditos pedidos dentro de la línea Cadena de Valor, 129 pasaron la etapa de visado, e implican una inversión de $560 millones.

Veintiséis de los 66 créditos solicitados dentro de la línea Verde fueron visados, y tienen una inversión de $250 millones. Y del total de proyectos de Financiamiento, que son 8, tres ya fueron revisados e incluyen una inversión de U$188.500. En total, contabilizando las cuatro líneas, las inversiones para estas iniciativas alcanzan los $1.230 millones y U$188.500.

Por otro lado, Sol Puntano SAPEM se registró como proveedor del CFI. Está en gestión la asistencia técnica y financiera para esta entidad que produce productos frescos y envasados, destinada a la coordinación de las mentorías en los programas ‘Mi Próximo Paso 2° Edición’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, que impulsan las iniciativas de los emprendedores de la provincia, en diversos rubros.

Te puede interesar

“El desafío del Valle de Uco es transformar las crisis en oportunidades”

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Mendoza presente en la cita anual de Grandes Capitales del Vino

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

San Luis y Banco Nación ofrecen promociones imperdibles

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

Maipú acompaña a agricultores a cultivar con sus propias semillas

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

Chozos Resort celebró su Llave Michelin con una cena de altura

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

“Entre Copas” rinde homenaje a Luján de Cuyo

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.