
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
Fueron gestionados después del 10 de septiembre, cuando la vuelta de San Luis a ese organismo federal fue aprobada por unanimidad por 22 gobernadores
Economía29/01/2025El CFI recibió 733 solicitudes de créditos para impulsar el desarrollo productivo en San Luis. El regreso de San Luis al Consejo Federal de Inversiones (CFI) después de 18 años de ausencia fue uno de los hitos de 2024 si de políticas en materia de desarrollo productivo se trata.
La vuelta se formalizó el 10 de septiembre pasado, y luego de ello se abrieron las inscripciones a cuatro líneas de créditos, en pos de potenciar el desarrollo productivo y económico, para ampliar las posibilidades de trabajo e inclusión social.
Empresas y emprendedores solicitaron, en total, 733 créditos: 472 para la línea Mujeres; 251 para Cadena de Valor; 66 para la línea Verde y 8 para Exportación.
De las cuatro líneas que se abrieron, aquella destinada a emprendimientos de mujeres fue el que tuvo mayor cantidad de solicitudes: 472. Le siguen los de Cadena de Valor, con 251; el Verde, con 26; y el de Exportación, con 8.
La Provincia se retiró en 2006 del CFI, un organismo con mirada federal en cuanto a las inversiones, que cumple un papel fundamental con cooperación técnica y asistencia financiera al sector privado, especialmente con líneas de crédito destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
El mal impacto de la decisión política de retirarse del Consejo fue algo que el gobernador Claudio Poggi decidió revertir apenas comenzó su segundo mandato. Para ello envió un proyecto a la Legislatura, que obtuvo aprobación el 25 de junio, y tres días después, Poggi promulgó la ley que permitía el regreso al CFI.
El 31 de julio, la Provincia y el organismo nacional firmaron un convenio extra judicial para destrabar la demanda recibida por su salida unilateral cuando se desvinculó en 2006. El acuerdo se elevó a la Corte Suprema de Justicia. Solo faltaba la votación de los gobernadores para su regreso.
Finalmente, en una asamblea realizada el 10 de septiembre, y con el visto bueno de los 22 gobernadores del país, la provincia se reincorporó.
El regreso fue el punto de partida para la suscripción de convenios, como el del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, el de Financiamiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor, el de Créditos para Financiamiento Verde y el Convenio Marco para la elaboración de dos planes maestros: del Agua y Energía, ambos para el lapso 2025–2035.
Del total de créditos solicitados destinado al desarrollo de mujeres, que son 472, 200 ya fueron visados, y tienen un monto de inversión de $420 millones. De los 251 créditos pedidos dentro de la línea Cadena de Valor, 129 pasaron la etapa de visado, e implican una inversión de $560 millones.
Veintiséis de los 66 créditos solicitados dentro de la línea Verde fueron visados, y tienen una inversión de $250 millones. Y del total de proyectos de Financiamiento, que son 8, tres ya fueron revisados e incluyen una inversión de U$188.500. En total, contabilizando las cuatro líneas, las inversiones para estas iniciativas alcanzan los $1.230 millones y U$188.500.
Por otro lado, Sol Puntano SAPEM se registró como proveedor del CFI. Está en gestión la asistencia técnica y financiera para esta entidad que produce productos frescos y envasados, destinada a la coordinación de las mentorías en los programas ‘Mi Próximo Paso 2° Edición’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, que impulsan las iniciativas de los emprendedores de la provincia, en diversos rubros.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.