Vinos de altura mendocinos en la feria Foodex Japón 2025

Presentó y posibilitó degustar productos de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.

Invitada por los organizadores de la feria Foodex Japón 2025, Carolina Suárez Garcés, representante de Relaciones Institucionales de ProMendoza, dictó una master class (clase magistral) para importadores de todo el mundo, enfocada en los vinos de altura de Mendoza.

Así fueron presentadas y degustadas etiquetas de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.

“Los organizadores del evento nos pidieron una charla con degustación enfocada en vinos de alta gama, con etiquetas premiadas y que no se comercialicen en Japón todavía. Así se organizó una charla enfocada en vinos de altura, que destacan a nuestra provincia y la colocan en un lugar con poca competencia mundial”, aseguró Suárez Garcés.

“La presentación destacó a nuestra provincia como la principal región vinícola de Argentina y una de las Grandes Capitales del Vino del mundo. Ubicada al pie de la imponente Cordillera de los Andes, Mendoza es reconocida por sus viñedos de altura y excepcionales vinos. Los asistentes disfrutaron de algunos de los mejores vinos galardonados y de alta gama, descubriendo así por qué son tan especiales”, agregó.

Turismo y alimentos, en la agenda de la misión a Japón

Durante la misión a Japón hubo reuniones en la Embajada argentina para promocionar Mendoza como destino turístico y presentar productos mendocinos, como ajo, orégano, carne y aceite de oliva, además de los vinos.

Suárez Garcés también se reunió con varias agencias de turismo japonesas para presentar a Mendoza como destino de viajes.

Estuvo junto a representantes como Yasuyuki Ono, de la Agencia de Viajes Nippon Travel Agency, la cuarta más grande de Japón, y Ai Sakata, de Eurasia Travel, que ofrece paquetes turísticos a Argentina, incluyendo destinos como el glaciar Perito Moreno y el monte Fitz Roy, entre otras.

Por otro lado, la enviada de ProMendoza contó que empresas japonesas se mostraron muy interesadas en la oferta exportable de la provincia. Por ejempo, Naoyuki Terashita, de CGC Japan, una organización cooperativa de supermercados, mostró interés en distintos alimentos mendocinos.

Ryo Aoi, de Hikarigaoka Corporation, que ha participado en seminarios organizados por la Embajada argentina en Japón sobre productos argentinos, solicitó información acerca de proveedores de vino en caja.

Kaoru Kitayama, importadora especializada en vinos argentinos, destacó la calidad y la pasión de los productores mendocinos. “Continuaremos en conversaciones con las empresas para acercarles las ofertas exportables de Mendoza y colaborar con la Embajada para promocionar la región en Japón”, concluyó.

Te puede interesar

Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

San Juan entrega los Premios Mario Solinas

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

San Juan: contadores capacitan a cooperativistas

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Julio Valente lideró jornada clave en San Juan

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.