Colegio de Abogados repudia cualquier intento de presión sobre la actividad profesional y periodística
El Directorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial consideró que el abogado y periodista Jorge Caloiro sufrió presiones para revelar sus fuentes de información en una investigación periodística que tenía a un juez como protagonista.
El abogado y periodista Jorge Caloiro denunció, ante el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) presiones de parte del Juez Walter Bento para revelar fuentes de información en una investigación periodística que lo señalaba como protagonista de hechos de corrupción en la justicia federal de Mendoza.
En reunión plenaria, el Directorio del Colegio resolvió respaldar a Jorge Caloiro en su doble función de periodista y abogado y repudiar cualquier tipo de presión que coaccione la libertad de expresión y el derecho de reserva de fuentes de información periodística.
Sostiene la decisión el hecho de que en la Reforma de la Constitución, en 1994, la convención reformadora introdujo la protección de la confidencialidad de las fuentes de información periodística, en el artículo 43. Además, el hecho de que el Pacto de San José de Costa Rica adquirió jerarquía constitucional.
En esta misma tónica. La ley 25326 de «Protección de datos personales» del año 2000 estableció que «en ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodística». Y se especificó que la tutela se extendía tanto a los archivos de datos del periodista, como a los del medio de comunicación.
Con un cuño más pragmático, la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, elaborado por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo en su principio octavo que: «todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales».
Por último el art 13 del Pacto de San José de Costa Rica, con alcurnia constitucional (art. 75 inc.22), reza expresamente que: «no garantizar al periodista la tutela del secreto de las fuentes constituye un verdadero acto de censura previa».
Te puede interesar
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”