San Luis hará su primer censo de cóndor andino
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
El objetivo del relevamiento es determinar cuántos ejemplares habitan en territorio puntano, cómo utilizan el ambiente y si enfrentan amenazas derivadas de actividades humanas. Esta información será fundamental para diseñar estrategias que garanticen su supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas que habitan.
El censo reunirá a una amplia red de organizaciones. Participarán clubes de observadores de aves como el COA Chiguanco de Villa de Merlo y el COA Ñandú de Villa Mercedes, junto con áreas naturales protegidas privadas como La Siempre Viva, Don Félix y Sacha Juan, Piedra del Agua y Quebrada del Palmar. También se sumarán actores del ámbito federal, como Aves Argentinas, Eco Parque de Buenos Aires y Árbol del Sur. El equipo de guardaparques provinciales tendrá un rol protagónico en el terreno.
El método de censo simultáneo permite evitar duplicaciones y generar datos más precisos. Se trata de la técnica más confiable para estudiar poblaciones de aves con gran capacidad de vuelo, como el cóndor, que puede recorrer hasta 350 kilómetros en un solo día.
Además de identificar la cantidad de ejemplares, se buscará comprender la estructura de edades y sexos, el uso del hábitat y posibles presiones sobre la especie. Esto permitirá actualizar mapas de aptitud ecológica y evaluar la abundancia poblacional.
Como parte del operativo, se realizará una capacitación virtual el próximo 6 de mayo de 9:00 a 12:00 horas, abierta a quienes deseen sumarse como voluntarios. Las inscripciones están habilitadas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2omoh8pfeJttGYS48
El cóndor andino, símbolo cultural y natural de Sudamérica, cumple una función ecológica esencial: al alimentarse de carroña, remueve material orgánico en descomposición, evitando focos de contaminación y enfermedades. Esta ave, que puede alcanzar 3 metros de envergadura y vivir más de 70 años, también regula las poblaciones de otras especies carroñeras, contribuyendo a mantener la salud del ecosistema.
Con esta acción sin precedentes, San Luis reafirma su compromiso con la biodiversidad y la preservación del patrimonio natural de la región.
Te puede interesar
Foto del Cerro de la Gloria llegó a Francia
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Sorpresivo cierre del paso a Chile Cristo Redentor
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
Ferragosto en plaza Italia, tradición, cultura e identidad
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
Feria del Juguete para celebrar la niñez en el Predio de la Virgen
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
Más de dos mil personas participan del Congreso de Educación Física 2025
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La campaña Bodegas Abiertas se extiende todo agosto
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
San Juan innova en el cuidado de las personas mayores
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
El gobernador Orrego entregó 260 viviendas en Capital
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan