
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
Sociedad03/05/2025
Periodistas CuyoNoticias

Por primera vez en la historia de la provincia, San Luis será escenario de un censo simultáneo de cóndor andino (Vultur gryphus), una iniciativa clave para evaluar el estado poblacional de esta emblemática especie y fortalecer su conservación. La actividad se realizará el 10 de junio, coordinada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en colaboración con la Fundación Bioandina y el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).


El objetivo del relevamiento es determinar cuántos ejemplares habitan en territorio puntano, cómo utilizan el ambiente y si enfrentan amenazas derivadas de actividades humanas. Esta información será fundamental para diseñar estrategias que garanticen su supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas que habitan.
El censo reunirá a una amplia red de organizaciones. Participarán clubes de observadores de aves como el COA Chiguanco de Villa de Merlo y el COA Ñandú de Villa Mercedes, junto con áreas naturales protegidas privadas como La Siempre Viva, Don Félix y Sacha Juan, Piedra del Agua y Quebrada del Palmar. También se sumarán actores del ámbito federal, como Aves Argentinas, Eco Parque de Buenos Aires y Árbol del Sur. El equipo de guardaparques provinciales tendrá un rol protagónico en el terreno.

El método de censo simultáneo permite evitar duplicaciones y generar datos más precisos. Se trata de la técnica más confiable para estudiar poblaciones de aves con gran capacidad de vuelo, como el cóndor, que puede recorrer hasta 350 kilómetros en un solo día.
Además de identificar la cantidad de ejemplares, se buscará comprender la estructura de edades y sexos, el uso del hábitat y posibles presiones sobre la especie. Esto permitirá actualizar mapas de aptitud ecológica y evaluar la abundancia poblacional.
Como parte del operativo, se realizará una capacitación virtual el próximo 6 de mayo de 9:00 a 12:00 horas, abierta a quienes deseen sumarse como voluntarios. Las inscripciones están habilitadas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2omoh8pfeJttGYS48
El cóndor andino, símbolo cultural y natural de Sudamérica, cumple una función ecológica esencial: al alimentarse de carroña, remueve material orgánico en descomposición, evitando focos de contaminación y enfermedades. Esta ave, que puede alcanzar 3 metros de envergadura y vivir más de 70 años, también regula las poblaciones de otras especies carroñeras, contribuyendo a mantener la salud del ecosistema.

Con esta acción sin precedentes, San Luis reafirma su compromiso con la biodiversidad y la preservación del patrimonio natural de la región.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.





