¿Alguien va a hacer algo o seguiremos de brazos cruzados? se pregunta Carlos Iannizzotto

"La consecuencia de esto es bolsillos flacos y más pobreza”.

El presidente de Coninagro se descargó vía Twitter. “Ya no se puede postergar un Acuerdo entre gobierno, sectores productivos, empresarios, sindicatos. Si pensamos en nuestros hijos y nietos esto, así, ya no da para más”, sostuvo.

Luego de que el INDEC comunicara que la inflación mensual de abril trepara a 4,1% respecto a marzo, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto posteó un mensaje en redes.

La aceleración inflacionaria que se ha visto en los últimos meses es preocupante ya que se comienzan a generar expectativas de precios cada vez más difíciles de manejar. Sin un plan económico claro y consistente que ataque las causas de la inflación será muy difícil poder frenar las subas de precios. Al respecto, el titular de la entidad sostuvo que: “la inflación es un drama que nos duele, castiga a los más postergados y desmoraliza a la sociedad. ¿Alguien va a hacer algo por la salud física y la situación económica de nuestro pueblo? ¿Seguiremos de brazos cruzamos mientas se erosiona el ingreso de todas las familias argentinas? La consecuencia de esto es bolsillos flacos y más pobreza”.

“No comulgo con fórmulas anti-inflacionarias ni de carácter monetario ni de carácter fiscal, creo más bien en repensar un crecimiento genuino de la economía, y una mejora gradual en la capacidad adquisitiva a través de una recuperación del salario que motorice el consumo interno; los productores creemos en promover las exportaciones y desburocratizar el mercado local”, agregó.

El problema de la inflación en Argentina está ligado, entre otras causas, al déficit público, la emisión monetaria y la falta de confianza. Por ese motivo, es inconducente combatirla desde los controles de precios, los derechos de exportación o las restricciones para exportar. Este tipo de medidas tratan de actuar sobre la consecuencia, que es el aumento de los precios, y no sobre las causas que generan esos aumentos.

En este sentido, el dirigente señaló: “La inflación nos golpea, pero ¿alguien controla los gastos del Estado?”, se preguntó Iannizzotto y agregó: “Necesitamos disciplina para que sea más ágil y eficaz. Más oferta de bienes supone una baja de precios y para esto se debe alentar a la Producción pero hoy el gobierno la combate. Se deben diagramar políticas de financiamiento y fiscalización , control en la cadena para los que especulan y generar un consenso de las cadenas productivas para cuidar los bolsillos de la gente”.

“Se debe apuntalar a las pymes y empresas que generan empleo, alentar la inversión y la generación de fuentes de trabajo apuntando a un verdadero crecimiento inclusivo donde confluyan sosteniblemente de las variables de la economía“, concluyó el presidente.

Te puede interesar

Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares

La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.

Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia

En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.

San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito

Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.