¿Alguien va a hacer algo o seguiremos de brazos cruzados? se pregunta Carlos Iannizzotto

"La consecuencia de esto es bolsillos flacos y más pobreza”.

El presidente de Coninagro se descargó vía Twitter. “Ya no se puede postergar un Acuerdo entre gobierno, sectores productivos, empresarios, sindicatos. Si pensamos en nuestros hijos y nietos esto, así, ya no da para más”, sostuvo.

Luego de que el INDEC comunicara que la inflación mensual de abril trepara a 4,1% respecto a marzo, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto posteó un mensaje en redes.

La aceleración inflacionaria que se ha visto en los últimos meses es preocupante ya que se comienzan a generar expectativas de precios cada vez más difíciles de manejar. Sin un plan económico claro y consistente que ataque las causas de la inflación será muy difícil poder frenar las subas de precios. Al respecto, el titular de la entidad sostuvo que: “la inflación es un drama que nos duele, castiga a los más postergados y desmoraliza a la sociedad. ¿Alguien va a hacer algo por la salud física y la situación económica de nuestro pueblo? ¿Seguiremos de brazos cruzamos mientas se erosiona el ingreso de todas las familias argentinas? La consecuencia de esto es bolsillos flacos y más pobreza”.

“No comulgo con fórmulas anti-inflacionarias ni de carácter monetario ni de carácter fiscal, creo más bien en repensar un crecimiento genuino de la economía, y una mejora gradual en la capacidad adquisitiva a través de una recuperación del salario que motorice el consumo interno; los productores creemos en promover las exportaciones y desburocratizar el mercado local”, agregó.

El problema de la inflación en Argentina está ligado, entre otras causas, al déficit público, la emisión monetaria y la falta de confianza. Por ese motivo, es inconducente combatirla desde los controles de precios, los derechos de exportación o las restricciones para exportar. Este tipo de medidas tratan de actuar sobre la consecuencia, que es el aumento de los precios, y no sobre las causas que generan esos aumentos.

En este sentido, el dirigente señaló: “La inflación nos golpea, pero ¿alguien controla los gastos del Estado?”, se preguntó Iannizzotto y agregó: “Necesitamos disciplina para que sea más ágil y eficaz. Más oferta de bienes supone una baja de precios y para esto se debe alentar a la Producción pero hoy el gobierno la combate. Se deben diagramar políticas de financiamiento y fiscalización , control en la cadena para los que especulan y generar un consenso de las cadenas productivas para cuidar los bolsillos de la gente”.

“Se debe apuntalar a las pymes y empresas que generan empleo, alentar la inversión y la generación de fuentes de trabajo apuntando a un verdadero crecimiento inclusivo donde confluyan sosteniblemente de las variables de la economía“, concluyó el presidente.

Te puede interesar

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.