Caída del 7% en la recaudación afecta el presupuesto
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Efecto de la caída en la recaudación
Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en Terrazas del Portezuelo, Sosa Herrera expuso cómo esta disminución impacta directamente los recursos con los que cuenta la provincia. Según sus declaraciones, la recaudación, excluyendo los años de pandemia, está proyectada para ser más de un 8% inferior a lo habitual. Este dato alarmante subraya la urgencia de revisar la estrategia fiscal del gobierno provincial.
La directora destacó la importancia de la recaudación tributaria en el financiamiento del presupuesto, ya que esta representa una porción significativa de los ingresos provinciales. La dependencia del gobierno local de transferencias automáticas de Nación—que abarcan cerca del 80% de los recursos—realza la vulnerabilidad financiera de San Luis ante cualquier fluctuación en la recaudación.
Perspectivas del presupuesto 2026
Al anticipar las proyecciones para el presupuesto provincial, Sosa Herrera indicó que se espera que la siguiente propuesta presupuestaria sea similar en monto al de 2025, aunque con un poder adquisitivo menor. La inflación y la caída del nivel de actividad económica han llevado a la administración provincial a prever que los recursos disponibles no rendirán de la misma manera en el futuro cercano.
El efecto combinado de la disminución en la recaudación y el aumento de la inflación proyecta un escenario desalentador para la gestión fiscal. Este contexto financiero tensa aún más la capacidad del Estado para ejecutar proyectos y recursos esenciales para la población, lo que podría acentuar las dificultades económicas en la provincia.
Conclusiones y llamados a la acción
El análisis presentado por Sosa Herrera no solo revela un escenario preocupante para San Luis; también indica la necesidad de estrategias fiscales innovadoras que puedan adaptarse a la actual realidad económica. Sin cambios significativos, es probable que la provincia no solo enfrente desafíos en su presupuesto 2026, sino que también vea comprometido el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos.
Te puede interesar
Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
San Juan Cerca en estación de trenes Cañada Honda
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.