
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
La provincia cuenta con el 40% de las autopistas existentes en el país, en las cuales implementa tecnología para elevar la calidad del servicio que reciben quienes las transitan.
Tecnología01/12/2022Desde antenas para brindar conexión a Internet en todo el trayecto, cámaras de seguridad, balanzas inteligentes para cuidarlas del sobrepeso de camiones de carga, iluminación LED, hasta una “ruta eléctrica” de 200 kilómetros con cuatro estaciones para recarga de autos con este sistema.
San Luis posee más de mil kilómetros de autopistas construidas en gran parte con fondos propios y equivalentes al 40% de las existentes en el país en relación con la cantidad de habitantes. A través del Ente Control de Rutas sigue sumando equipamiento tecnológico para hacerlas más seguras y placenteras de transitar.
La provincia está atravesada por el corredor bioceánico Autopista de las Serranías Puntanas, de este a oeste, desde Justo Daract hasta Desaguadero, y de norte a sur por la Autopista 55, que va desde Santa Rosa del Conlara hasta Arizona.
“Las autopistas cumplen un importante rol en el ordenamiento y funcionamiento de la provincia, pero también constituye un servicio óptimo para el turismo ya que, por ejemplo, hay otra ruta importante que fue convertida en autopista, que une la ciudad de San Luis con toda la zona serrana, como la que lleva a El Trapiche, y las conexiones con la Ruta N° 20 que conecta con circuitos turísticos muy recorridos”, destacó Julio Cinali, director del Ente Control de Rutas.
El funcionario, responsable de este ente desconcentrado del Gobierno que tiene a cargo la administración de las rutas bajo el sistema de peajes de la provincia, detalló que este año creció un 12% la circulación de vehículos en la Autopista de las Serranías Puntanas y un 46% más que lo registrado en 2020.
A las rutas no solo hay que mantenerlas, sino también cuidarlas. “El sobrepeso de los camiones de carga estaban generando mucho daño y por ello el Gobierno provincial destinó una importante inversión para instalar balanzas, lo cual permitió disminuir considerablemente el deterioro de las rutas”, señaló Cinali.
San Luis cuenta hoy con cinco balanzas dinámicas que detectan con el camión en movimiento si está excedido de peso, caso en el que se lo hace ingresar al pesaje y se le labra la multa correspondiente. También funcionan cinco balanzas más que pesan por eje.
“El fin de esto no es recaudatorio sino el estricto cuidado de las rutas. Los camioneros están tomando conciencia y ya circulan con el peso debido y con la carga acomodada como corresponde para no generar daños en todo el sistema vial”, recordó.
El director del Ente Control de Rutas detalló además que el porcentaje de actas por multas labradas por exceso de peso en relación a los camiones pesados, en el 2021 tuvo un promedio del 2,3% y en el 2022 ese número bajó al 1,7%.
El ente también está trabajando en establecer distintos puntos de conexión wi-fi cada cinco kilómetros. En pocos meses, ingresando a la provincia por Desaguadero se podrá conectar a Internet y mantenerla sin interrupciones hasta Justo Daract por la Autopista de las Serranías Puntanas.
Modernización con luminarias LED colocadas
Por otra parte, estas modernas autopistas están recibiendo otra importante inversión del Gobierno provincial en el recambio de luminarias LED. Ya está terminado el tramo de Justo Daract a Villa Mercedes, mientras que continúan desde esa ciudad hasta La Cumbre y en la zona de Desaguadero.
Se reemplazaron más de 6.000 luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, a las que se sumarán aproximadamente 3.000 en las próximas semanas.
Cambios de luminarias realizados:
– 50 km de la Autopista de las Serranías Puntanas, desde el puente Av. Circunvalación km 704, hasta el puesto policial limítrofe con la provincia de Córdoba.
– 38 km de la Ruta provincial Nº 9 en los departamentos Pueyrredón y Pringles.
– 7 km sobre ruta 2B Costanera Sur, departamento Pedernera.
– 31 km en ruta Nº 20, Aguada de Pueyrredón y Terrazas del Portezuelo.
– 75 km en ruta provincial N°20 desde la rotonda de El Volcán hasta el cruce con ruta provincial Nº10, en los departamentos Pueyrredón y Pringles.
– 13 km Reemplazo de luminarias de vapor de sodio por lámparas LED en Avenida Santos Ortiz, en la ciudad de San Luis.
– 3km de la ruta costanera sur, en el departamento Pedernera.
– 10km en el Circuito Internacional Potrero de los Funes, Quebrada de los Cóndores y Av. Las Chacras.
A realizar en las próximas semanas:
– 57 km en Autopista de las Serranías Puntanas, desde el puente de Av. De Circunvalación km 704, hasta el km 761 de la Estación de Peaje La Cumbre.
– Autopista 25 de Mayo, en los departamentos Pueyrredón y Belgrano, desde la Maternidad Teresita Baigorria hasta Nogolí, con la incorporación de nuevas luminarias en el tramo Suyuque- Los Molles.
– 6 km en el acceso a Merlo – ruta provincial N°5, departamento Junín.
– 2 km en ruta provincial N°55 – intersección con ruta provincial Nº28, en el departamento Junín.
Rutas eléctricas
“Todo esto lo hicimos con fondos nuestros, con recursos provinciales”, dijo el gobernador Alberto Rodríguez Saá cuando en noviembre de 2018 inauguró lo que se constituyó en la primera “ruta eléctrica” del país, una traza de poco más de 200 km sobre la Autopista de las Serranías Puntanas en donde se apuestan cuatro estaciones de cargas eléctricas para los autos alimentados por baterías o bien híbridos plug-in.
Estos cuatro puntos, ubicados en La Cumbre, Desaguadero, Justo Daract y Terrazas del Portezuelo, permiten cargar a los autos, camionetas o motos ecológicas, pagando en las cabinas de peaje.
Desde hace cuatro años el Ente Control de Rutas tiene en funcionamiento dos vehículos con estas características, que son dos Kangoo, 100% eléctricos, y están destinados a distintas tareas.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Se trató de dos operativos distintos, en San Rafael y Malargüe, donde allanaron viviendas. Y un control en la ruta, por parte de efectivos de Gendarmería Nacional.