
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
La provincia cuenta con el 40% de las autopistas existentes en el país, en las cuales implementa tecnología para elevar la calidad del servicio que reciben quienes las transitan.
Tecnología01/12/2022Desde antenas para brindar conexión a Internet en todo el trayecto, cámaras de seguridad, balanzas inteligentes para cuidarlas del sobrepeso de camiones de carga, iluminación LED, hasta una “ruta eléctrica” de 200 kilómetros con cuatro estaciones para recarga de autos con este sistema.
San Luis posee más de mil kilómetros de autopistas construidas en gran parte con fondos propios y equivalentes al 40% de las existentes en el país en relación con la cantidad de habitantes. A través del Ente Control de Rutas sigue sumando equipamiento tecnológico para hacerlas más seguras y placenteras de transitar.
La provincia está atravesada por el corredor bioceánico Autopista de las Serranías Puntanas, de este a oeste, desde Justo Daract hasta Desaguadero, y de norte a sur por la Autopista 55, que va desde Santa Rosa del Conlara hasta Arizona.
“Las autopistas cumplen un importante rol en el ordenamiento y funcionamiento de la provincia, pero también constituye un servicio óptimo para el turismo ya que, por ejemplo, hay otra ruta importante que fue convertida en autopista, que une la ciudad de San Luis con toda la zona serrana, como la que lleva a El Trapiche, y las conexiones con la Ruta N° 20 que conecta con circuitos turísticos muy recorridos”, destacó Julio Cinali, director del Ente Control de Rutas.
El funcionario, responsable de este ente desconcentrado del Gobierno que tiene a cargo la administración de las rutas bajo el sistema de peajes de la provincia, detalló que este año creció un 12% la circulación de vehículos en la Autopista de las Serranías Puntanas y un 46% más que lo registrado en 2020.
A las rutas no solo hay que mantenerlas, sino también cuidarlas. “El sobrepeso de los camiones de carga estaban generando mucho daño y por ello el Gobierno provincial destinó una importante inversión para instalar balanzas, lo cual permitió disminuir considerablemente el deterioro de las rutas”, señaló Cinali.
San Luis cuenta hoy con cinco balanzas dinámicas que detectan con el camión en movimiento si está excedido de peso, caso en el que se lo hace ingresar al pesaje y se le labra la multa correspondiente. También funcionan cinco balanzas más que pesan por eje.
“El fin de esto no es recaudatorio sino el estricto cuidado de las rutas. Los camioneros están tomando conciencia y ya circulan con el peso debido y con la carga acomodada como corresponde para no generar daños en todo el sistema vial”, recordó.
El director del Ente Control de Rutas detalló además que el porcentaje de actas por multas labradas por exceso de peso en relación a los camiones pesados, en el 2021 tuvo un promedio del 2,3% y en el 2022 ese número bajó al 1,7%.
El ente también está trabajando en establecer distintos puntos de conexión wi-fi cada cinco kilómetros. En pocos meses, ingresando a la provincia por Desaguadero se podrá conectar a Internet y mantenerla sin interrupciones hasta Justo Daract por la Autopista de las Serranías Puntanas.
Modernización con luminarias LED colocadas
Por otra parte, estas modernas autopistas están recibiendo otra importante inversión del Gobierno provincial en el recambio de luminarias LED. Ya está terminado el tramo de Justo Daract a Villa Mercedes, mientras que continúan desde esa ciudad hasta La Cumbre y en la zona de Desaguadero.
Se reemplazaron más de 6.000 luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, a las que se sumarán aproximadamente 3.000 en las próximas semanas.
Cambios de luminarias realizados:
– 50 km de la Autopista de las Serranías Puntanas, desde el puente Av. Circunvalación km 704, hasta el puesto policial limítrofe con la provincia de Córdoba.
– 38 km de la Ruta provincial Nº 9 en los departamentos Pueyrredón y Pringles.
– 7 km sobre ruta 2B Costanera Sur, departamento Pedernera.
– 31 km en ruta Nº 20, Aguada de Pueyrredón y Terrazas del Portezuelo.
– 75 km en ruta provincial N°20 desde la rotonda de El Volcán hasta el cruce con ruta provincial Nº10, en los departamentos Pueyrredón y Pringles.
– 13 km Reemplazo de luminarias de vapor de sodio por lámparas LED en Avenida Santos Ortiz, en la ciudad de San Luis.
– 3km de la ruta costanera sur, en el departamento Pedernera.
– 10km en el Circuito Internacional Potrero de los Funes, Quebrada de los Cóndores y Av. Las Chacras.
A realizar en las próximas semanas:
– 57 km en Autopista de las Serranías Puntanas, desde el puente de Av. De Circunvalación km 704, hasta el km 761 de la Estación de Peaje La Cumbre.
– Autopista 25 de Mayo, en los departamentos Pueyrredón y Belgrano, desde la Maternidad Teresita Baigorria hasta Nogolí, con la incorporación de nuevas luminarias en el tramo Suyuque- Los Molles.
– 6 km en el acceso a Merlo – ruta provincial N°5, departamento Junín.
– 2 km en ruta provincial N°55 – intersección con ruta provincial Nº28, en el departamento Junín.
Rutas eléctricas
“Todo esto lo hicimos con fondos nuestros, con recursos provinciales”, dijo el gobernador Alberto Rodríguez Saá cuando en noviembre de 2018 inauguró lo que se constituyó en la primera “ruta eléctrica” del país, una traza de poco más de 200 km sobre la Autopista de las Serranías Puntanas en donde se apuestan cuatro estaciones de cargas eléctricas para los autos alimentados por baterías o bien híbridos plug-in.
Estos cuatro puntos, ubicados en La Cumbre, Desaguadero, Justo Daract y Terrazas del Portezuelo, permiten cargar a los autos, camionetas o motos ecológicas, pagando en las cabinas de peaje.
Desde hace cuatro años el Ente Control de Rutas tiene en funcionamiento dos vehículos con estas características, que son dos Kangoo, 100% eléctricos, y están destinados a distintas tareas.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
En la prueba de 42k el ganador fue Claudio Barsotti con un tiempo de 2 hs, 27m y 22s y en damas, Adela Barrios con un tiempo de 2 hs, 48m y 32s.
Una ambulancia del hospital de Juana Koslay acudió al lugar y constató que no era necesario el traslado de los conductores.