San Luis fue reconocido internacionalmente por su app de Vigilancia Epidemiológica
El gobernador Alberto Rodríguez Saá destacó y agradeció el premio de Oro de los WSIS Prizes obtenido por la aplicación Vigilancia Epidemiológica 4.0
El galardón se dio a conocer en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS), patrocinada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que premia las iniciativas más innovadoras en materia de TIC en distintos ámbitos. San Luis, con dos nominaciones (Educación y Ciencia), obtuvo la mayor distinción, el premio de Oro con la iniciativa Vigilancia Epidemiológica.
El reconocimiento de Rodríguez Saa se enfocó a la tarea desplegada por el Gobierno de la provincia y, en especial, al Ministerio de Ciencia y Tecnología y a la Universidad de la Punta, por alcanzar el premio mayor de máxima innovación en la vigilancia epidemiológica del mundo.
“Este importante premio es un reconocimiento al compromiso y esfuerzo de toda la provincia para contrarrestar los tremendos efectos de la pandemia”, indicó el gobernador. San Luis recibió el oro en la categoría Ciencia.
Te puede interesar
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.