Cámaras Territoriales: No a las restricciones de las Actividades

Comunicado de las Cámaras Territoriales de la provincia de Mendoza (Arg)

Desde hace más de un año transitamos una pandemia que implicó consecuencias para todos los ciudadanos, de más está enumerar los padecimientos que la comunidad sufre y la urgencia de que el estado actúe a la altura de las circunstancias y garantice la seguridad económica y la salud de cada argentino. 
El sector privado ha brindado su apoyo en cada una de las instancias, renunciando durante meses a su actividad, cerrando sus puertas para prevenir contagios, sacrificando sus ingresos y sosteniendo a duras penas los empleos de miles de familias. 
A lo largo del 2020, el cierre de las actividades no esenciales se acató por desconocimiento de la dinámica de la enfermedad, poniendo en juego la sostenibilidad de las empresas y el empleo. Actualmente nos encontramos en una situación similar, pero sin recursos que amortigüen la falta de ingresos, ya que fueron agotados. Sin embargo, hoy conocemos por experiencia, que restringir nuestras actividades no es la solución para reducir los contagios, a la vista está con el aumento de casos en nuestro País, la Provincia y el Departamento. 

https://fb.watch/5KfmVvH4Pr/


No es novedad que nos encontremos ante el grave panorama de colapso del sistema sanitario, lamentablemente el compromiso y el deber del Estado de preparar el sistema de salud a lo largo de los meses de restricciones, la adquisición y distribución de vacunas no fue cumplido por quienes nos gobiernan, por lo que una vez más la única propuesta aparente es prohibir el trabajo a las pymes estigmatizadas bajo el término “no esenciales”. 


Ante el panorama actual se podría decir que no ha valido la pena el trabajo realizado puertas adentro, el cuidado de los protocolos, la adecuación de infraestructura, disposición, personal, capacitación, comunicación y una innumerable lista de acciones para garantizar la salud de las personas. 


Actualmente el compromiso se da en un sólo sentido, desde el pago de las obligaciones (donde no hay consideración alguna en caso de incumplimiento), hasta el sacrificio de nuestros ingresos para preservar la salud, aún sin ser las actividades económicas vectores de propagación de la enfermedad. Mientras tanto, las dos tareas fundamentales a cumplir por el poder político, mejorar el sistema de salud y conseguir las vacunas, no se han cumplido. El sistema está colapsado y sólo se ha conseguido la vacunación completa de apenas el 5% de la población. 


Por todo lo mencionado exigimos: 
Que se complete con celeridad la vacunación a toda la población activa, a través de un plan efectivo. 
Que se suspendan las medidas que tiendan a perjudicar el sustento económico generado por las pymes, garantizando otras vías de prevención y control efectivo sobre la población, en los ámbitos donde se producen los contagios. 


Finalmente, como Instituciones que velamos por los intereses de las empresas y las condiciones que garanticen su crecimiento, comunicamos que a partir del día lunes 31 de mayo, los comercios y servicios considerados por el poder político como “no esenciales”, pero esenciales para quienes dependen de ellos, abrirán sus puertas, con estrictos protocolos sanitarios y con la justa convicción de que no se permitirá en adelante la prohibición de trabajar. 


Hoy requerimos el compromiso y apoyo de los Intendentes Municipales y el Sr. Gobernador de la Provincia de Mendoza para que entendiendo la critica situación que nos encontramos acompañen el reclamo que todo el sector realiza, defendiendo a aquellos cuyos ingresos dependen del desarrollo de sus actividades. 

Mendoza, 25 de mayo de 2021

Adhieren: Cámaras de Comercio de Alvear, San Rafael, Malargue, Tunuyán, Lujan de Cuyo y Godoy Cruz 

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.