
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.


Comunicado de las Cámaras Territoriales de la provincia de Mendoza (Arg)
Opinión26/05/2021
Periodistas CuyoNoticias

Desde hace más de un año transitamos una pandemia que implicó consecuencias para todos los ciudadanos, de más está enumerar los padecimientos que la comunidad sufre y la urgencia de que el estado actúe a la altura de las circunstancias y garantice la seguridad económica y la salud de cada argentino.
El sector privado ha brindado su apoyo en cada una de las instancias, renunciando durante meses a su actividad, cerrando sus puertas para prevenir contagios, sacrificando sus ingresos y sosteniendo a duras penas los empleos de miles de familias.
A lo largo del 2020, el cierre de las actividades no esenciales se acató por desconocimiento de la dinámica de la enfermedad, poniendo en juego la sostenibilidad de las empresas y el empleo. Actualmente nos encontramos en una situación similar, pero sin recursos que amortigüen la falta de ingresos, ya que fueron agotados. Sin embargo, hoy conocemos por experiencia, que restringir nuestras actividades no es la solución para reducir los contagios, a la vista está con el aumento de casos en nuestro País, la Provincia y el Departamento.


No es novedad que nos encontremos ante el grave panorama de colapso del sistema sanitario, lamentablemente el compromiso y el deber del Estado de preparar el sistema de salud a lo largo de los meses de restricciones, la adquisición y distribución de vacunas no fue cumplido por quienes nos gobiernan, por lo que una vez más la única propuesta aparente es prohibir el trabajo a las pymes estigmatizadas bajo el término “no esenciales”.
Ante el panorama actual se podría decir que no ha valido la pena el trabajo realizado puertas adentro, el cuidado de los protocolos, la adecuación de infraestructura, disposición, personal, capacitación, comunicación y una innumerable lista de acciones para garantizar la salud de las personas.
Actualmente el compromiso se da en un sólo sentido, desde el pago de las obligaciones (donde no hay consideración alguna en caso de incumplimiento), hasta el sacrificio de nuestros ingresos para preservar la salud, aún sin ser las actividades económicas vectores de propagación de la enfermedad. Mientras tanto, las dos tareas fundamentales a cumplir por el poder político, mejorar el sistema de salud y conseguir las vacunas, no se han cumplido. El sistema está colapsado y sólo se ha conseguido la vacunación completa de apenas el 5% de la población.

Por todo lo mencionado exigimos:
Que se complete con celeridad la vacunación a toda la población activa, a través de un plan efectivo.
Que se suspendan las medidas que tiendan a perjudicar el sustento económico generado por las pymes, garantizando otras vías de prevención y control efectivo sobre la población, en los ámbitos donde se producen los contagios.
Finalmente, como Instituciones que velamos por los intereses de las empresas y las condiciones que garanticen su crecimiento, comunicamos que a partir del día lunes 31 de mayo, los comercios y servicios considerados por el poder político como “no esenciales”, pero esenciales para quienes dependen de ellos, abrirán sus puertas, con estrictos protocolos sanitarios y con la justa convicción de que no se permitirá en adelante la prohibición de trabajar.
Hoy requerimos el compromiso y apoyo de los Intendentes Municipales y el Sr. Gobernador de la Provincia de Mendoza para que entendiendo la critica situación que nos encontramos acompañen el reclamo que todo el sector realiza, defendiendo a aquellos cuyos ingresos dependen del desarrollo de sus actividades.
Mendoza, 25 de mayo de 2021
Adhieren: Cámaras de Comercio de Alvear, San Rafael, Malargue, Tunuyán, Lujan de Cuyo y Godoy Cruz



Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





