Los nutrientes claves para proteger la salud en pandemia

Estudios indican que la combinación de la Vitamina D, el zinc, la glutamina y ácidos grasos esenciales son los nutrientes necesarios para reforzar el sistema inmunológico y ayudan a disminuir el riesgo de contraer Covid-19.

Factores como una buena alimentación y el adecuado nivel de micronutrientes en el organismo son claves para el mantenimiento y el cuidado de la salud, y en algunos casos –como el de la vitamina D– mejoran incluso las probabilidades del organismo de resistir y hacer frente al propio SARS-CoV-2.

El caso es que recientes estudios en todo el mundo dan cuenta, justamente, de que la tasa de hospitalizaciones e incluso de fallecimientos por covid-19 es significativamente mayor en personas con bajos niveles de vitamina D. Estos tienen prácticamente el doble de chances de entrar en terapia intensiva en esta pandemia, lo que revela la importancia de este nutriente como factor de protección y lleva a pensar en la importancia de obtenerlo por suplementación dietaria bajo supervisión médica.

Estos nuevos estudios de investigadores del King´s College de Londres, hallaron sobre datos de 445.000 pacientes británicos, estadounidenses y suecos de ambos sexos, que la suplementación dietaria regular con ácidos grasos omega 3, multivitamínicos o vitamina D y probióticos proporciona un menos riesgo contra el SARS-CoV-2 en las mujeres.

En el estudio, donde se analizó la situación epidemiológica en función del consumo de estos y otros suplementos dietarios, se halló que las mujeres que los consumen regularmente tienen un riesgo significativamente menor de adquirir la infección; esta diferencia, sostuvieron los investigadores, no se verificó en los varones.

Otras líneas de investigación científica recientes dejan claro el papel fundamental del funcionamiento intestinal en el sistema inmunológico. La pared intestinal, de hecho, es una de nuestras principales barreras de protección, ya que a lo largo de toda su extensión recibe constantemente una gran carga de antígenos, y es capaz de “reconocer” a los agentes patógenos y diferenciarlos de los antígenos inocuos. Hoy se piensa que es la mayor reguladora de la actividad inmunitaria, y no es casual que los nutrientes que más aportan a estas funciones intestinales sean los más beneficiosos para protegernos de las enfermedades. Un ejemplo de esto son los aminoácidos.

Los aminoácidos son las moléculas orgánicas más simples y primarias necesarias para la vida. La glutamina es un aminoácido libre que cumple varias funciones en el organismo: es esencial para las células del sistema inmunitario, participa en la regulación de la glicemia, componente central para mantener la mucosa intestinal y también contribuye al equilibrio del sistema nervioso.

Por eso la suplementación con glutamina suele ser recomendada exitosamente en caso de problemas de hiperpermeabilidad intestinal, síntomas dolorosos en el tracto digestivo, algunos tipos de alergias o intolerancias alimentarias y también ante el síndrome de cansancio excesivo después del entrenamiento.

Ácidos grasos, vitamina D y zinc
Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son necesarios para el buen funcionamiento del organismo y cumplen en él varias funciones importantes; sin embargo, el organismo no los produce, salvo algunos tipos muy específicos como el ALA y el LA. Además de las reconocidas propiedades del omega 3 para la salud cardio y cerebrovascular por su papel en la preservación de las arterias, estos ácidos grasos son constitutivos de la mucosa intestinal, por lo que la protección inmunológica también depende de que no falten.

Tanto los ácidos grasos omega 3 provenientes de aceite de pescado (DHA y EPA) como los de semillas de chía (ALA) regulan además el equilibrio entre las prostaglandinas, sustancias que cumplen las más diversas funciones en todo el organismo: en el sistema nervioso, los tejidos musculares, la presión sanguínea y, por supuesto, en los mecanismos inflamatorios y la función de la pared intestinal.

Respecto de la vitamina D, hoy se apunta cada vez más a ella como “la” vitamina de las defensas, además de su papel vital en la conformación de los tejidos óseos y musculares y en la fijación del calcio y otros minerales. El organismo requiere vitamina D en todas las edades, y los médicos recomienda ya la suplementación muy especialmente en las personas mayores de 60 años, las embarazadas y los lactantes, pero también en los niños y jóvenes.

Al zinc se lo conoce como “el oligoelemento de la inmunidad”, porque la activación de los receptores celulares en presencia de abundante zinc promueve la multiplicación y la diferenciación de los linfocitos (células del sistema inmunitario), a la vez que los hace más eficaces en la producción de anticuerpos. Su acción antioxidante protege las mucosas de la garganta, nariz y oídos y otras mucosas respiratorias, evitando que se acumulen bacterias, virus y demás agentes potencialmente generadores de enfermedades. 

Te puede interesar

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Medical Influencers: los nuevos aliados en dermocosmética

En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.

Semana de la Salud 2025 "Verte Bien" en Guaymallén

Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos

Más de 100.000 dosis para la campaña antigripal en Mendoza

La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.

San Juan inició la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.