En México "sufrimos una pandemia de accidentes de tránsito"

Desde el país azteca, Jesús Guevara, escritor y entusiasta impulsor del uso de la bicicleta como movilidad, analiza los problemas de su ciudad y reflexiona sobre este medio de transporte urbano.

En diálogo con CuyoNoticias, Jesús Guevara detalla como son las ciclovías y otras infraestructuras en México. Cuenta sobre los desarrollos en infraestructura que se están construyendo y como impacta en el uso de las bicicletas, en una Capital donde el peligro de sufrir un accidente es palpable y real. "Sufrimos una pandemia de víctimas de tránsito en México" dice Guevara (Para buscarlo en redes: @onlygzus, @vlourbano @labicikleta), 

"Incluso antes de la pandemia el uso de la bicicleta es bastante recomendable en ciudades, sobre todo latinoamericanas, que están muy centralizadas, con mucha población y poco o deficiente transporte público", afirma.

"En ciudad de México debemos de estar haciendo arriba de unos cuatro y medio millones de viajes al día. De estos cuatro millones y medio de viajes al día, el setenta por ciento se hace en transporte público, que en particular en ciudad de México, es bastante deficiente. Incluso no sé si se hayan enterado, tuvimos un lamentable siniestro en una de las líneas del metro estos días que se desplomó, la línea doce del metro de la ciudad de México, hubo muertos y heridos y esto bueno pues no es más que el reflejo del abandono en el que tienen las autoridades el transporte público y también pone en evidencia pues la imperiosa necesidad de empezar a invertir pero ya, en esta cuestión del transporte. Porque como te comentaba es muy poca la gente que usa auto particular en ciudad de México pero aún así, hay cinco millones de coches en una ciudad de nueve millones, entonces echen cuentas, imagínense en las horas pico, son terribles en una distancia corta puedes hacer, con corta me refiero a menos de cinco kilómetros, puedes hacer cuarenta minutos sin ningún problema. En cambio en bicicleta esos cinco kilómetros a un paso bastante suavecito, lo haces en treinta o cuarenta minutos o sea un poco igual o un poco menos", analiza Guevara

Escuchá la entrevista completa a continuación.

Te puede interesar

Bicitour al atardecer: un paseo saludable por Mendoza

La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.

Anunciaron la construcción de una ciclovia en Palmira

Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.

Llegan al país bicicletas de competición, aventura y ruta

La marca estadounidense FELT Bicycles inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.

Bicitours de invierno, vino y chocolate por Ciudad de Mendoza

La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.

Santa Rosa del Conlara: hubo entrega de bicis

Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.

UCAR, seguridad sobre ruedas, pedaleando donde otros no llegan

Prevención que apuesta por la agilidad, conocimiento de terreno y vínculo directo con vecinos, deportistas y turistas que transitan por estas zonas

San Luis impulsa el uso de la bici en estudiantes

Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.

Tres alumnas recibieron sus bicis inclusivas TuBi

Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.