Julio Valente lideró jornada clave en San Juan

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El reconocido speaker internacional Julio Valente encabezó dos jornadas de formación profesional en San Juan, destinadas a corredores inmobiliarios. El evento, realizado en el auditorio Eloy P. Camus, reunió a más de 150 asistentes y fue organizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia.

Un evento con respaldo institucional
Las jornadas, tituladas “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, contaron con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios. El objetivo fue fortalecer la profesionalización del sector y su proyección en el mercado regional.

Contenidos clave y experiencia aplicada
Durante ambas jornadas, los participantes recorrieron ocho módulos temáticos. Se abordaron estrategias de posicionamiento, captación de clientes, fijación de precios y obtención de propiedades en exclusiva. La capacitación estuvo guiada por la experiencia de Valente, director de CRS Argentina y Uruguay, con 22 años en el rubro.

Palabras de apertura y compromiso sectorial
Esteban Costela, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, destacó la importancia del encuentro: “Tenemos que apoyarnos entre los corredores para brindar el mejor servicio. Más de 150 asistentes demuestran el valor de esta capacitación para profesionales y estudiantes”.

Presencia del Gobierno provincial
Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios, participó en la apertura. Señaló que el acompañamiento responde a una política de cercanía con las cámaras sectoriales: “Esta actividad apunta a capacitarse pensando en el futuro de San Juan y del país”, afirmó.

Organización y proyección profesional
La iniciativa fue planificada en cada detalle, desde la identidad visual hasta los espacios de intercambio. El evento consolidó al Colegio como referente en innovación y formación dentro del corretaje inmobiliario, con una propuesta orientada a elevar estándares y generar redes profesionales.

Herramientas para un mercado competitivo
Los contenidos ofrecidos se enfocaron en brindar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado actual. La formación apuntó a mejorar la calidad del servicio, optimizar procesos comerciales y fortalecer la imagen profesional de los corredores inmobiliarios de la región.

Te puede interesar

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.