Impulsan eliminar las salas de fumadores en los casinos de Mendoza
La diputada Josefina Canale presentó un proyecto de Ley a través del cual se cerrarían de manera definitiva los salones para fumar en casinos públicos y privados de la provincia.
“Cada vez tenemos más conciencia de lo dañino que es fumar y aunque haya ventilación adecuada es molesto para los trabajadores del casino y además hay una tendencia mundial de que los lugares geográficos sean cada vez más saludables”, acotó.
En este sentido, remarcó el concepto de “municipios saludables” en los que no se podría acceder a la certificación pertinente, en caso de tener un casino adonde se pueda fumar.
Dijo además que “si bien hoy los casinos están abiertos no se permite fumar ni siquiera en sala de fumadores” por lo que aseveró que “esta es una buena oportunidad para que esa prohibición de fumar que se da en el marco de la pandemia, perdure en el tiempo”.
Adelantó asimismo que se ha consultado con los casinos al respecto y “la verdad que no encontramos resistencia, es una buena oportunidad para ayudar al desarrollo sustentable de Naciones Unidas”.
La diputada Canale aseguró que “la prohibición no impacta en las ganancias de los casinos” y reflexionó sobre la paradoja que representa que “el Instituto de Juegos y Casinos aporte al INCAIMEN para trasplantar, en muchos casos pulmones, mientras se permite en estos establecimientos las salas para fumadores”.
Según señaló, el proyecto “ha tenido mucho acompañamiento de todos los partidos por lo que entendemos que en breve esto será una realidad”.
En los fundamentos del proyecto se da cuenta que “para los trabajadores de los casinos significa un enorme riesgo a su salud ya que la exposición al humo de tabaco aumenta el riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores y el riesgo de enfermedades cardíacas en aproximadamente igual porcentaje, de modo que en gran medida, lo que se pretende es proteger a los individuos de la exposición involuntaria al humo de tabaco".
"El mundo se enfrenta a una crisis sanitaria mundial sin precedentes" por el COVID-19 y " la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, en comparación con los no fumadores. Este virus es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los pulmones. Así, el tabaquismo deteriora la función pulmonar”, se subraya en la iniciativa que es analizada en comisiones de la Cámara de Diputados.
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.