Gesto: en 10 años se alcanzó a los 10 mil litros de leche materna humana
El Banco de Leche del Hospital Lagomaggiore cumple 10 años.
Este 11 de julio el Banco de Leche Humana cumple 10 años de vida. El servicio se creó en el Hospital Lagomaggiore con el objetivo de dar respuesta a los bebes prematuros que nacían en el centro asistencial y sus progenitoras no podían amamantarlos.
Hoy en día, el Banco es uno de los ocho que hay en el país y en esta década fue ampliando la estrategias de recolección donde no solo son las mamás que se internan en el Lagomaggiore las que pueden donar sino que se implementó una red de leche humana con centros de lactancia en diez hospitales: Paroissien, Perrupato, Carrillo, Notti, Malargüe, Schestakow, Metraux, Misericordia, Scaravelli, Santa Isabel.
En estos años más de 4 mil mamás donaron para bebes prematuros que lo necesitaban
En pandemia se continuó con la entrega por parte del servicio. “Pudimos responder al 100% de la demanda de bebes prematuros. Para que tengamos una idea, aproximadamente el consumo de leche pasteurizada es de 70 litros por mes, con unas 40 mamás activas que se reparten en 35 domiciliarias y 5 son de la red de leche materna”, refirió Fontana.
Los profesionales no dudan en marcar que la leche humana donada y pasteurizada es la mejor opción para alimentar a los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no puedan recibir leche de su propia mamá, ya que tiene buena tolerancia, permitiendo el progreso de la alimentación y disminuye la morbimortalidad.
La leche materna
Se trata del único alimento que el niño necesita en los primeros seis meses de vida. Es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección. Además, le brinda al recién nacido todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludable. Está adaptada a las necesidades y posibilidades del niño y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
A través de la leche se transmiten al bebé factores de protección (anticuerpos) que lo protegen contra las enfermedades más comunes cuando son muy pequeños y hasta que sean capaces de formar sus propias defensas.
¿Cómo donar?
Puede ser donante cualquier madre que tenga leche en abundancia y apruebe una serie de condiciones, similares a las requeridas de un donante de sangre. Entre ellas, no fumar, no beber alcohol, no tomar medicamentos que no estén indicados por el médico y no consumir drogas de abuso.
Además, las mujeres deberán autorizar la donación a través de un consentimiento informado y poseer análisis de sangre y orina previos y normales.
Si la mamá cumple los requisitos, se deben seguir estos pasos:
- Llamar al 3854611/3854752
- Realizar un examen de sangre en el domicilio de la madre
- Se guarda la leche materna en el congelador
- Se pasa a buscar el frasco por el domicilio
- Clasificar y pasteurizar la leche
Para donar, las interesadas pueden comunicarse a través de distintas vías: al 5204611 5204752, al correo bancodelechemendoza@gmail.com, página www.bancodelechemendoza.com.ar o a través de Facebook en Banco de Leche Humana Mendoza.
Te puede interesar
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.