Unicipio: Mendoza ya tiene los fondos para ampliar la Red de Ciclovías del Área Metropolitana
La provincia recibió el financiamiento del vid para encarar la ampliación de la red de ciclovías que conectará a las comunas nucleadas en el Unicipio.
De este modo, la obra será adjudicada a la firma Stornini SA por 511.380.413 pesos, mientras que el monto asignado por el Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) es de 460.387.883,45 pesos.
El financiamiento de este proyecto es aportado por el Programa DAMI II, cuya ejecución está a cargo de los ministerios de Hábitat e Interior (Préstamo BID 3780). Los fondos que recibirá Mendoza para la construcción de las ciclovías tienen carácter de no reembolsables.
Esta primera etapa de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 km de ciclovías, con una posterior ampliación de 29 km, que dará un total de 110 km en esta primera instancia. Aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Así, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país.
La iniciativa surgió luego de un arduo proceso de trabajo conjunto, interjurisdiccional y técnico entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Servicios Públicos, la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), representando al Gobierno provincial, los equipos técnicos del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior y los siete gobiernos municipales del Área Metropolitana de Mendoza.
Con la implementación de la primera etapa de la trama de la Red de Ciclovías se licitó también la adquisición y colocación de 730 bicicleteros en edificios y espacios atractores de público (municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, etc.), repartidos a lo largo de los siete departamentos del Área Metropolitana, que representan unos 3.650 espacios nuevos para estacionar bicicletas. Además, todo la trama incluye señalización.
La primera etapa del Master Plan
El proyecto “Master Plan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza” formulado por Unicipio divide el proyecto en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que unirán las tramas municipales y posibilitarán el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo, desde Las Heras hasta Maipú-, formando una red inicial. El monto asignado en el pliego licitatorio para la ejecución del proyecto será de $ 511.380.413.
Si bien en esta instancia se licitaron 81 km, se tendrá en cuenta una adenda contractual con una ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 km en total para esta primera etapa.
Entre Unicipio y los siete municipios metropolitanos, contando con el aporte de la ciudadanía a través de una consulta pública y variadas encuestas, se trabajó ardua y conjuntamente para concretar este ambicioso proyecto de movilidad sustentable: la Red de Ciclovías del Área Metropolitana. Particularmente en este contexto de pandemia, el uso de las bicicletas se ha incrementado, dado que es una forma de traslado más segura que el transporte público. Por lo tanto, este proyecto se ha convertido en una iniciativa vital para la calidad de vida de los habitantes de Mendoza y el ambiente.
Acerca de la Red de Ciclovías
Conforman la Red de Ciclovías los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Algunos ya disponen de ciclovías municipales propias desde hace varios años, alcanzando una extensión total aproximada de 170 km. Han sido construidas por los gobiernos locales o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.
En paralelo, se promueve una legislación de estacionamiento vigilado para toda el Área Metropolitana de Mendoza, que garantice al ciudadano la posibilidad de moverse en bicicleta y poder estacionarla bajo vigilancia, tanto en playas de estacionamiento como en las instituciones que visite. En este momento, esta ley se encuentra en tratamiento en la Comisión de Cambio Climático de la Legislatura de Mendoza.
Te puede interesar
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
Reclaman a Cornejo por no convocar elecciones
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.