Fuerte crecimiento del comercio electrónico en Cuyo

La CACE presentó resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en la región y se registra un marcado crecimiento durante 2020, superando los $45.000 millones de pesos en ventas.

A tono con lo que sucede en el país, el comercio electrónico en la región de Cuyo creció un 124% interanual, lo que representa $45.257 millones vs $20.146 millones durante el 2019. La cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región Cuyo que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

En medio de la coyuntura de la pandemia Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. Los compradores indican que prefieren este canal principalmente por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y en tercer lugar porque les resulta seguro.

El 41% de los compradores de la región realizan sus compras de forma ocasional (al menos una vez cada seis meses), seguidos por el 39% que lo realizan de forma regular (una vez por mes). Lo llamativo es que el 21% de los consumidores compran al menos una vez por semana, versus el 11% que lo realizaban en 2019. Esto nos permite hablar de un usuario que se está animando cada vez más al canal y que lo comienza a utilizar para compras cotidianas, donde la adquisición de alimentos, bebidas y artículos de limpieza se vuelve clave.

Categorías que se incorporaron en 2020
    Alimentos y bebidas
    Artículos de limpieza
    Computación
    Indumentaria no deportiva 
    Consolas, juegos para consolas y accesorios 
    Indumentaria deportiva
    Educación
    Electrónica, audio, video y TV
    Celulares
    Colchones y sommiers

Cómo realizan sus búsquedas pre compras y cómo compran 
El dispositivo que más se utiliza en la región de Cuyo para buscar es el mobile por sobre el desktop. Principalmente los usuarios se abocan a mirar: Precio, Información del Producto, Disponibilidad del producto en tienda y opiniones respecto de la compra que quieren realizar.

Al momento de realizar la compra utilizan de igual forma desktop o mobile. Principalmente se abocan a comprar a través de sitios web más que en aplicaciones y gana un cierto lugar las Redes Sociales.

Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito
El medio de pago más elegido para las compras online, son la tarjeta de crédito en primer lugar (59% durante el 2020, vs 71% en 2019) y débito (32% durante el 2020, vs 25% en 2019). Como característica de la región crece notablemente la tarjeta de débito al retirar la compra (18% durante el 2020, vs 8% en 2019), la billetera electrónica (16% durante 2020, vs 3% en 2019) y la tarjeta de crédito al retirar la compra en el punto de venta (15% durante el 2020, vs 11% en 2019).

“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce de la región Cuyo de nuestro país, notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad y que rápidamente percibieron las ventajas de las compras online”, resume Gerardo Biondolillo, Director Región Cuyo de CACE.

Te puede interesar

Cosecha récord de algodón impulsa el agro en Jáchal

En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.

San Juan busca al mejor Dulce de Membrillo Rubio

Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio

Airbnb presenta app y revoluciona la manera de viajar

La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.

San Juan refuerza su lucha contra la Lobesia Botrana

La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.

Hot Sale 2025: Mercado Libre alcanzó el millón de productos vendidos

Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.

Google convoca al Programa Pasantías de Negocios 2025

Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año

Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero

Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país

San Juan firmó contrato clave para la transformación energética

Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI