
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
La CACE presentó resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en la región y se registra un marcado crecimiento durante 2020, superando los $45.000 millones de pesos en ventas.
Economía03/08/2021A tono con lo que sucede en el país, el comercio electrónico en la región de Cuyo creció un 124% interanual, lo que representa $45.257 millones vs $20.146 millones durante el 2019. La cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región Cuyo que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
En medio de la coyuntura de la pandemia Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. Los compradores indican que prefieren este canal principalmente por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y en tercer lugar porque les resulta seguro.
El 41% de los compradores de la región realizan sus compras de forma ocasional (al menos una vez cada seis meses), seguidos por el 39% que lo realizan de forma regular (una vez por mes). Lo llamativo es que el 21% de los consumidores compran al menos una vez por semana, versus el 11% que lo realizaban en 2019. Esto nos permite hablar de un usuario que se está animando cada vez más al canal y que lo comienza a utilizar para compras cotidianas, donde la adquisición de alimentos, bebidas y artículos de limpieza se vuelve clave.
Categorías que se incorporaron en 2020
Alimentos y bebidas
Artículos de limpieza
Computación
Indumentaria no deportiva
Consolas, juegos para consolas y accesorios
Indumentaria deportiva
Educación
Electrónica, audio, video y TV
Celulares
Colchones y sommiers
Cómo realizan sus búsquedas pre compras y cómo compran
El dispositivo que más se utiliza en la región de Cuyo para buscar es el mobile por sobre el desktop. Principalmente los usuarios se abocan a mirar: Precio, Información del Producto, Disponibilidad del producto en tienda y opiniones respecto de la compra que quieren realizar.
Al momento de realizar la compra utilizan de igual forma desktop o mobile. Principalmente se abocan a comprar a través de sitios web más que en aplicaciones y gana un cierto lugar las Redes Sociales.
Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito
El medio de pago más elegido para las compras online, son la tarjeta de crédito en primer lugar (59% durante el 2020, vs 71% en 2019) y débito (32% durante el 2020, vs 25% en 2019). Como característica de la región crece notablemente la tarjeta de débito al retirar la compra (18% durante el 2020, vs 8% en 2019), la billetera electrónica (16% durante 2020, vs 3% en 2019) y la tarjeta de crédito al retirar la compra en el punto de venta (15% durante el 2020, vs 11% en 2019).
“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce de la región Cuyo de nuestro país, notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad y que rápidamente percibieron las ventajas de las compras online”, resume Gerardo Biondolillo, Director Región Cuyo de CACE.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.