Mendoza: liberaron el toque de queda y otras medidas de la alerta sanitaria

Se suman mas flexibilizaciones aunque falta bastante para la normalidad pre pandemia Covid-19.

A través del decreto 1116 que se publicará en los primeros minutos del 11 de agosto 2021 en el Boletín Oficial, el Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez establece que queda sin efecto la alerta sanitaria dispuesta desde el 06 de julio de 2020. 

El decreto provincial señala que se dispone “un aforo general para todas las actividades en espacios cerrados -garantizando adecuada ventilación- 70% del factor de ocupación habilitado, hasta un máximo de 250 personas, siempre bajo estricto cumplimiento de los protocolos aplicables a cada actividad.

También se establece la autorización para realizar eventos “al aire libre hasta un máximo de 1.000 personas. Deberá cumplirse con el distanciamiento social o agrupamiento por grupo familiar conviviente”

Es importante destacar que todas las medidas adoptadas por el decreto 1116 quedan sujetas a revisión en función de la evolución de la pandemia, en particular los indicadores relacionados con la variante Delta que hasta la fecha no se tiene conocimiento por los sistemas de evaluación epidemiológica de los contagiados evaluados en la provincia. 

El texto del decreto 1116 

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA EN ACUERDO DE MINISTROS
DECRETA:
- Déjese sin efecto la alerta sanitaria dispuesta por el artículo 1º del Decreto Acuerdo Nº 847 de fecha 06 de Julio de 2020.
 - Dispóngase un aforo general para todas las actividades en espacios cerrados -garantizando adecuada ventilación- del setenta por ciento (70 %) del factor de ocupación habilitado, hasta un máximo de doscientos cincuenta (250) personas, siempre bajo estricto cumplimiento de los protocolos aplicables a cada actividad.
- Autorícense los eventos al aire libre hasta un máximo de un mil (1.000) personas. Deberá cumplirse con el distanciamiento social o agrupamiento por grupo familiar conviviente
- Derógase toda norma que se oponga a la presente.
- Todas las medidas adoptadas por el presente quedan sujetas a revisión en función de la evolución de la pandemia, en particular los indicadores relacionados con la variante Delta.
- El presente decreto tendrá vigencia desde la fecha de su publicación.
- Comuníquese, publíquese, dese al Registro Oficial y archívese.

Te puede interesar

Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis

El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.

Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”

En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.

El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas

Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.

Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas

Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .

Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos

La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.

TuBi se consolida como política integral de movilidad

Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.

Habrá tercera trocha en acceso Este de Mendoza

Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.

Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público

Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.