En San Juan votan 579.913 electores en 1.728 mesas

En el primer test electoral del año, los sanjuaninos arrancaron la jornada con normalidad, para elegir a los candidatos que se enfrentarán en noviembre.

En estas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)​ San Juan elige candidatos a diputados nacionales. Con muchos cambios en los padrones electorales y más escuelas para cumplir con los protocolos sanitarios, en San Juan 272 escuelas reciben a 579.913 personas habilitadas para votar en 1.728 mesas distribuidas.

Esta es la cantidad de electores y mesas por departamento:

    Capital: 93.360 electores; 283 mesas
    Santa Lucía: 43.166 electores; 126 mesas
    Chimbas: 67.724 electores; 196 mesas
    Rivadavia: 72.266 electores; 210 mesas
    Zonda: 4.370 electores; 13 mesas
    Rawson: 96.266 electores; 279 mesas
    9 de Julio: 9.053 electores; 27 mesas
    San Martín: 9.523 electores; 28 mesas
    Angaco: 8.155 electores; 27 mesas
    Albardón: 21.049 electores; 64 mesas
    Ullum: 4.387 electores; 13 mesas
    Pocito: 45.838 electores; 133 mesas
    Sarmiento: 18.378 electores; 58 mesas
    25 de Mayo: 14.020 electores; 43 mesas
    Caucete: 30.445 electores; 93 mesas
    Valle Fértil: 6.582 electores; 22 mesas
    Jáchal: 19.340 electores; 63 mesas
    Iglesia: 7.647 electores; 25 mesas
    Calingasta: 8.344 electores; 25 mesas

Las cifras totales son: 19 secciones, 145 circuitos, 272 establecimientos, 1.728 mesas y 579.913 electores en la provincia.

En todo el país, el padrón electoral de las elecciones 2021 registra 34.332.992 electores habilitados para votar y habrá 101.457 mesas para sufragar.

La provincia con más votantes empadronados es Buenos Aires, con 12.704.518 electores. La que tiene menos personas registradas en el padrón electoral es Tierra del Fuego, con 141.548.

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.