
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
En el primer test electoral del año, los sanjuaninos arrancaron la jornada con normalidad, para elegir a los candidatos que se enfrentarán en noviembre.
Política12/09/2021En estas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)​ San Juan elige candidatos a diputados nacionales. Con muchos cambios en los padrones electorales y más escuelas para cumplir con los protocolos sanitarios, en San Juan 272 escuelas reciben a 579.913 personas habilitadas para votar en 1.728 mesas distribuidas.
Esta es la cantidad de electores y mesas por departamento:
Capital: 93.360 electores; 283 mesas
Santa Lucía: 43.166 electores; 126 mesas
Chimbas: 67.724 electores; 196 mesas
Rivadavia: 72.266 electores; 210 mesas
Zonda: 4.370 electores; 13 mesas
Rawson: 96.266 electores; 279 mesas
9 de Julio: 9.053 electores; 27 mesas
San Martín: 9.523 electores; 28 mesas
Angaco: 8.155 electores; 27 mesas
Albardón: 21.049 electores; 64 mesas
Ullum: 4.387 electores; 13 mesas
Pocito: 45.838 electores; 133 mesas
Sarmiento: 18.378 electores; 58 mesas
25 de Mayo: 14.020 electores; 43 mesas
Caucete: 30.445 electores; 93 mesas
Valle Fértil: 6.582 electores; 22 mesas
Jáchal: 19.340 electores; 63 mesas
Iglesia: 7.647 electores; 25 mesas
Calingasta: 8.344 electores; 25 mesas
Las cifras totales son: 19 secciones, 145 circuitos, 272 establecimientos, 1.728 mesas y 579.913 electores en la provincia.
En todo el país, el padrón electoral de las elecciones 2021 registra 34.332.992 electores habilitados para votar y habrá 101.457 mesas para sufragar.
La provincia con más votantes empadronados es Buenos Aires, con 12.704.518 electores. La que tiene menos personas registradas en el padrón electoral es Tierra del Fuego, con 141.548.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Al menos un motociclista resultó lesionado al caer sobre la RN N° 7 a la altura de la Curva de Guido. El tránsito estuvo demorado por las tareas de auxilio.
La propuesta del Municipio de Godoy Cruz es fortalecer el vínculo con la comunidad y establecer un lugar para manifestar inquietudes y proponer ideas.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.