Mendoza implementará en 2022 el programa de Gobierno Digital
Tiene como objetivo lograr mayor operatividad y comunicación entre los diferentes sistemas gubernamentales, junto con la integración de bases de datos existentes en las reparticiones públicas y/o sistemas.
· Seleccionar, establecer y desarrollar una plataforma que permita la interoperabilidad y comunicación entre los diferentes sistemas existentes en el Gobierno de Mendoza, como también la integración de las bases de datos de las diferentes reparticiones y/o sistemas.
· Aplicar un plan de formación a través de capacitaciones y talleres para generar un ambiente propicio, destinado a las entidades públicas que se esfuerzan por modernizar sus servicios, las cuales serán alcanzadas por estas nuevas políticas de transformación.
· Realizar el relevamiento, definición y elección de casos de uso susceptibles a rediseñar bajo este nuevo enfoque de trabajo, tomando como base las necesidades y posibilidades actuales del Gobierno, sus procesos administrativos, actores y las fuentes de información requeridas.
Fortalecimiento tecnológico
Para cumplir con este propósito, es un requerimiento esencial que se adecuen los sistemas y equipamientos actuales a las exigencias técnicas que exigen tales cambios propuestos.
Por esto, el Gobierno de Mendoza realizó recientemente una importante licitación para la adquisición de infraestructura de cómputo junto con obras para reacondicionar y mejorar los servicios de Data Center que ofrece el Gobierno provincial, los cuales son demandados por los diferentes organismos gubernamentales y de la ciudadanía en general.
Además, se adquirió una solución de nube basada en OpenStack que cuenta con 1904 Cores, 68 TB de RAM y 1 740 PB de almacenamiento, todo lo cual permite dar servicios de cómputos con los más altos estándares.
Fuentes auténticas
Se alude con este término al principio mediante el cual los propios organismos que generan los datos deben ser los responsables de custodiarlos, mantenerlos actualizados, ponerlos al servicio para que sean utilizados por otras reparticiones, estableciendo los permisos para determinar quiénes pueden acceder a la información.
Tras esto, la información estará publicada en un catálogo de servicios, por medio del cual los organismos podrán acceder a esta, siempre y cuando tengan los permisos para hacerlo. Y la información pública o abierta debe ser fácilmente accesible a los organismos y al público en general, fomentando así el desarrollo de datos abiertos.
Te puede interesar
Retail100 Hogar se desarrolla en Mendoza
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Los argentinos comienzan a usar la IA para planear viajes
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.