Campaña de vacunación en estadios mendocinos
Se trata de un operativo destinado a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con AstraZeneca.
Se trata de un operativo destinado a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con AstraZeneca.
Este domingo, en la previa del partido entre Huracán Las Heras y Ferro de General Pico, comenzó el operativo de vacunación contra el coronavirus en estadios mendocinos. La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, junto al subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; al intendente de Las Heras, Daniel Orozco, y el presidente de Huracán Las Heras, visitaron las instalaciones del estadio donde estuvo el stand de vacunación.
Nadal aseguró que “el primer balance es muy bueno”, y resaltó el trabajo conjunto con el municipio de Las Heras y las autoridades del club para llevar adelante este operativo de refuerzo de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se realiza en la Provincia.
Se trata de un operativo destinado a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con Astrazeneca. También se aplican vacunas a aquellos menores de 18 años que no tengan su primera dosis, y los niños de 3 a 11 años sin enfermedades preexistentes.
La ministra indicó que “estamos trabajando sobre los grupos de personas que aún no tienen la vacunación, si bien tenemos buenos porcentajes de cobertura en la provincia, queremos fortalecer la campaña y esta es una de las estrategias, estar presentes en los espectáculos masivos”.
En este sentido, Nadal detalló que “se están colocando en niños de 3 a 11 dosis de Sinopharm, a los adolescentes de 12 a 18 les colocamos la vacuna Pfizer, y las personas mayores de 18 años están recibiendo la tercera dosis de AstraZeneca, en los casos que tienen el esquema completo con Sinopharm, y también se están completando esquemas, de acuerdo a las dosis que tengan aplicadas”.
La titular de la cartera sanitaria de Mendoza sostuvo que este operativo se trata de una estrategia de refuerzo de vacunación para completar esquemas, o primeras dosis para los menores.
En cuanto a las personas de otras provincias que llegan a Mendoza para asistir a estos eventos, la ministra afirmó que también pueden acceder al servicio de vacunación para completar sus esquemas. “Deben presentar el carnet de vacunación, en papel o a través de la aplicación Mi Argentina, junto con el DNI, lo que es fundamental para poder completar el esquema conforme con la primera dosis que hayan recibido”.
Sobre el encuentro que se juega en Mendoza el próximo miércoles por Copa Argentina, la ministra anticipó que se va a repetir el operativo en la previa del partido.
El intendente Orozco señaló: “Tenemos un sentimiento de cooperación, solidaridad, compañerismo, y de estar siempre al lado de la ciudadanía”. Y añadió que en “Las Heras aún hay personas que solo tienen la primera dosis del esquema, por lo que esta campaña es fundamental”.
Asimismo, Orozco anticipó que van a continuar con la campaña de asistencia en los eventos masivos, como también continuarán con la campaña de asistir a las personas en los lugares más alejados.
Rafael Giardini, en tanto, señaló que están muy agradecidos de poder ser los primeros en llevar adelante el operativo.
Te puede interesar
Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa
Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza
Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.
OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes
Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas