
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
Se trata de un operativo destinado a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con AstraZeneca.
Salud02/11/2021Se trata de un operativo destinado a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con AstraZeneca.
Este domingo, en la previa del partido entre Huracán Las Heras y Ferro de General Pico, comenzó el operativo de vacunación contra el coronavirus en estadios mendocinos. La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, junto al subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; al intendente de Las Heras, Daniel Orozco, y el presidente de Huracán Las Heras, visitaron las instalaciones del estadio donde estuvo el stand de vacunación.
Nadal aseguró que “el primer balance es muy bueno”, y resaltó el trabajo conjunto con el municipio de Las Heras y las autoridades del club para llevar adelante este operativo de refuerzo de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se realiza en la Provincia.
Se trata de un operativo destinado a las personas mayores de 50 años, con esquema completo de Sinopharm, que opten por completar la tercera dosis con Astrazeneca. También se aplican vacunas a aquellos menores de 18 años que no tengan su primera dosis, y los niños de 3 a 11 años sin enfermedades preexistentes.
La ministra indicó que “estamos trabajando sobre los grupos de personas que aún no tienen la vacunación, si bien tenemos buenos porcentajes de cobertura en la provincia, queremos fortalecer la campaña y esta es una de las estrategias, estar presentes en los espectáculos masivos”.
En este sentido, Nadal detalló que “se están colocando en niños de 3 a 11 dosis de Sinopharm, a los adolescentes de 12 a 18 les colocamos la vacuna Pfizer, y las personas mayores de 18 años están recibiendo la tercera dosis de AstraZeneca, en los casos que tienen el esquema completo con Sinopharm, y también se están completando esquemas, de acuerdo a las dosis que tengan aplicadas”.
La titular de la cartera sanitaria de Mendoza sostuvo que este operativo se trata de una estrategia de refuerzo de vacunación para completar esquemas, o primeras dosis para los menores.
En cuanto a las personas de otras provincias que llegan a Mendoza para asistir a estos eventos, la ministra afirmó que también pueden acceder al servicio de vacunación para completar sus esquemas. “Deben presentar el carnet de vacunación, en papel o a través de la aplicación Mi Argentina, junto con el DNI, lo que es fundamental para poder completar el esquema conforme con la primera dosis que hayan recibido”.
Sobre el encuentro que se juega en Mendoza el próximo miércoles por Copa Argentina, la ministra anticipó que se va a repetir el operativo en la previa del partido.
El intendente Orozco señaló: “Tenemos un sentimiento de cooperación, solidaridad, compañerismo, y de estar siempre al lado de la ciudadanía”. Y añadió que en “Las Heras aún hay personas que solo tienen la primera dosis del esquema, por lo que esta campaña es fundamental”.
Asimismo, Orozco anticipó que van a continuar con la campaña de asistencia en los eventos masivos, como también continuarán con la campaña de asistir a las personas en los lugares más alejados.
Rafael Giardini, en tanto, señaló que están muy agradecidos de poder ser los primeros en llevar adelante el operativo.
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales